Canarias y Baleares hacen un frente común en la defensa de las tasas aéreas

Los presidentes Rivero y Bauzá exigen al Estado que aclare la situación de los incentivos a las compañías

Paulino Rivero y José Ramón Bauzá (al fondo) en una reunión con empresarios de ambos archipiélagos durante el encuentro celebrado ayer. i  LA PROVINCIA/DLP

Paulino Rivero y José Ramón Bauzá (al fondo) en una reunión con empresarios de ambos archipiélagos durante el encuentro celebrado ayer. i LA PROVINCIA/DLP

María Plasencia santa cruz de tenerife

Los empresarios hoteleros se unen a la exigencia de los gobiernos de Canarias y Baleares acerca de la prórroga de las bonificaciones a las tasas áreas en las Islas. El abaratamiento de las conexiones con los aeropuertos de los archipiélagos es uno de los objetivos comunes de los dos ejecutivos, que mantuvieron ayer en Santa Cruz de Tenerife un encuentro de trabajo en el marco del I Encuentro Canarias-Baleares, junto a representantes del sector turístico.

Uno de los principales temas abordados fue la preocupación por el hecho de que Madrid no mantenga las bonificaciones a las tasas, a pesar de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, el canario José Manuel Soria, afirmara la pasada semana que ya se había aprobado en el Consejo de Ministros a finales del año pasado. "El Gobierno debe aclarar el instrumento que pretende aprobar", insistió el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, quien apuntó a los empresarios como los "principales interesados" en que se definan las bonificaciones.

Precisamente, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, apuntó ayer que "hasta ahora la bonificación ha venido francamente bien para el turismo" y aseguró que "hay dudas de si se van a prorrogar o no hasta que en marzo se modifique el presupuesto". "Lo que tenemos que hacer ahora es luchar para que se logre porque su continuidad es de vital importancia", añadió Grisaleña.

Rivero confió en que la norma que se apruebe en marzo tenga efectos retroactivos. "No entra en nuestras responsabilidades elegir el instrumento adecuado, pero esperamos que sea efectiva desde el 1 de enero", añadió.

Tanto Rivero como el jefe del Ejecutivo balear, José Ramón Bauzá insistieron en que el Ejecutivo central debe apoyar el sector turístico en las Islas debido al papel que cumplen en la economía nacional y no hacían referencia solo a las bonificaciones a las tasas aeroportuarias, también a la necesidad de que desde el Ejecutivo estatal se adopten medidas acciones para mejorar la calidad de la planta hotelera de los archipiélagos.

Al respecto, los responsables autónomos explicaron que cada uno de los gobiernos prepara normativa específica para renovar las plazas alojativas. En el caso de Canarias, Rivero indicó que el próximo mes de febrero entrará en el Parlamento el proyecto de ley que supone la continuación de la aprobada en 2009. "Con esa ley conseguimos firmar más de 100 convenios tanto para tirar viejos establecimientos y construir nuevos como para rehabilitación", informó el presidente canario, quien añadió que "con la nueva norma se simplificarán los planes y se facilitará sobre todo para los ayuntamientos".

"Un 'plan renove' no es construir más, sino rehabilitar para mejorar la calidad de lo que tenemos porque así nos lo demandan los propios turistas", quiso aclarar Bauzá.

Tracking Pixel Contents