"Un buen empresario es quien da todo lo que ha ganado para mantener el empleo"
Vicente Guerra las palmas de gran canaria
- A usted sólo le falta fabricar abrigos y camisas para ser el Amancio Ortega canario.
- Amancio Ortega está en otra onda. Es una persona y un empresario irrepetible. Todo lo que yo le diga bueno de él será poco. Él y otro gran amigo mío, que es Juan Roig, presidente de Mercadona. Otro fenómeno. Son personas a las que tengo gran admiración, las respeto, aprendo de ellos y presumo de su amistad.
- Como Ortega, ¿está en la lista Forbes de los más ricos de Canarias?
- No lo creo, pero sí podría estar en la lista Forbes por número de empleados, o en la de empresarios que crean puestos de trabajo incluso en tiempos de crisis. En esa lista sí es seguro que estoy. Pero no diría que soy uno de los más ricos de Canarias. Aquí hay gente que tiene mucho más dinero que yo y empresas que son mucho más fuertes que nuestro grupo.
- ¿El alejamiento de Ortega de la dirección de sus empresas afectará a sus acuerdos comerciales con Inditex?
- Es verdad que Amancio Ortega se ha apartado de la dirección de su grupo y lo ha dejado todo en manos de Pablo Isla y su equipo. Todos han sido formados por Ortega. Así que el relevo en Inditex no nos afecta. Tenemos acuerdos comerciales sólidos porque ganamos las dos partes. Nosotros les somos útiles y ellos también a nosotros. Mientras esta regla se cumpla no habrá problemas.
- Los hoteleros recibieron el año pasado un 12% más de clientes. ¿Con ese incremento no deberían haber creado más empleos?
- En el tipo de negocio nuestro, cuanto más vendes más empleos necesitas. De tal forma que si mis ventas crecen un 12% nuestra plantilla debe crecer un 6%. Eso es lo lógico en mi sector, pero no puedo pronunciarme por esa relación en el sector turístico.Es posible que los empresarios hoteleros no hayan aumentado un 12% su empleo, pero estoy seguro de que sí ha habido un incremento de puestos de trabajo en el turismo y, sobre todo, lo que se ha producido es que no ha habido despidos. Creo que están aguantando con lo que tienen en empleo, incorporando lo imprescindible pero preparándose para contratar más. Estoy seguro de que este año y el próximo van a aumentar de forma importante las plantillas en el sector turístico.
- Presume de ser un buen empresario, pero ¿qué es eso en una hora de crisis como esta?
- Un buen empresario es una persona responsable, con todo lo que ello significa. Es decir, no un empresario acomodaticio que se dice a sí mismo que tiene suficiente y que va reduciendo progresivamente el personal de sus empresas y dejando de lado su responsabilidad social. Un buen empresario es quien pone al servicio de sus empresas todo lo que ha ganado en épocas de bonanza para mantener, al menos, el nivel de empleo que tenía. Un buen empresario es el que busca de manera innovadora salida a sus negocios, que es solidario con la gente que ha luchado con él para sacar adelante sus empresas y no le da la espalda poniendo sus fondos a salvo. Un buen empresario es, en definitiva, el que pone su patrimonio al servicio de su empresa, avalándola si es necesario para no perder un solo puesto de trabajo y hacer ver a sus empleados que él estará a las verdes y a las maduras.
- Pero es difícil mantener una actividad cuando no existe el retorno de la inversión.
- Es que estoy pensando en empresarios que no son solo solidarios, sino innovadores, capaces de generar negocio donde otros no ven más que pérdidas, capaces de moverse en situaciones de crisis con éxito para sus empresas y sus trabajadores. Hay que generar negocios para no perder, ése es el límite. Hoy todos los empresarios nos encontramos en situación de llegar a cero resultados a fin de año, eso cuando menos. ¿Que tengo que trabajar dos o tres años empleándome a fondo sin ganar nada? Pues vale, ya vendrán tiempos mejores, ya he ganado antes. Ahora hay que luchar para mantener la empresa y los puestos de trabajo.
- Sus empresas siguen ganando dinero. No es muy común estos días.
- Le contestaré sinceramente. Hoy mis empresas ganan el 30% de lo que ganaban antes, pero esto no me preocupa en absoluto. Además, si ganara el 3% de lo que antes ganaba me da igual. Si tengo que hacer la mili durante dos o tres años la hago. Ahora no pienso en el beneficio sino en el mantenimiento de los puestos de trabajo, es decir, que mis empresas sigan vendiendo, aunque sea algo más o algo menos que hace un año, para mantener los empleos. Me horroriza despedir gente. Por eso yo no lo hago y me esfuerzo en mantener mis negocios con rendimientos. Despedir es muy doloroso porque a lo peor lo estás haciendo con un padre de familia que tiene una hipoteca, al niño en el colegio, que debe pagar el coche, y con 40 o 50 años es difícil encontrar trabajo en otro sitio.
- Es decir, que a usted la reforma laboral le deja en el mismo sitio.
- Para mí la única reforma laboral buena es la que produce empleo, la que da seguridad a los puestos de trabajo y que, desde luego, permita a las empresas generar beneficios. No me preocupa la reforma laboral porque empresarios como yo no despedirán nunca a trabajadores que desempeñan su tarea satisfactoriamente o incluso trabajadores que sabemos que tras su periodo de formación serán muy buenos. Estos son los trabajadores que me interesan, los que son solidarios a su vez con la empresa. En nuestras empresas hemos reducido a la mitad el absentismo por enfermedad y mis directivos se pasan la mitad del tiempo en las oficinas y la otra mitad hablando con la gente en las tiendas. Estoy muy orgulloso de todos ellos. En tiempos de crisis es necesaria una unión todavía más fuerte en la empresa, con el empresario y sus trabajadores responsabilizándose de la marcha del negocio.
- Sigue creciendo en número de tiendas. ¿No corre el peligro de hacer insostenible el grupo?
- Soy de los empresarios con mayor número de tiendas en Canarias, es verdad. No en superficie, pero sí en tiendas. Nuestro crecimiento lo diseñamos con garantías y siempre sobre bases sólidas. Es verdad que en ocasiones nos sale mal algún negocio, pero en mi sector se da la regla de que cuantas más tiendas tienes, más negocio.
- ¿Ve ahora mismo oportunidades de inversión en Canarias?
- Ya lo creo. Hay oportunidades y posibilidades de negocio. Viaje usted un poco y verá nuevas fórmulas de comercio, de la naturaleza que sea. Hay negocios realmente ingeniosos que funcionan y estimulan el consumo aun en tiempos de crisis.
- ¿Están los empresarios canarios comprometidos con este momento de crisis?
- Hay unos que sí y otros que no. Debo decir que los más es no. No todo el mundo está dispuesto, con la crisis, a jugarse su patrimonio y a seguir haciendo negocios. Es verdad que la crisis está castigando a todos, pero en el caso de los empresarios es duro enfrentarte a los bancos porque no te dan financiación cuando ves una línea de negocio clara. Los bancos se han colocado en una posición muy dura frente al empresario y muchos de nosotros quizá no estemos dispuestos a hipotecar el piso para obtener financiación. La situación no nos anima, eso está claro.
- Pero usted sigue teniendo crédito. Quizás sea un problema de solvencia porque nadie da algo a cambio de nada.
- Nunca he tenido problemas con los bancos porque soy un cliente extremadamente cumplidor. Además, les doy garantías y avales dobles y triples sobre lo que me prestan. Ellos saben que trabajo de la mañana a la noche, conocen hasta el color de mi ropa interior y se fían, claro. Pero esa confianza me la he ganado y me la gano yo día a día.
- ¿Sigue siendo Canarias un buen lugar para los negocios inmobiliarios?
- Es el mejor sitio pese al frenazo inmobiliario, que durará unos cuantos años más. Con todo, hay muchos ciudadanos extranjeros, comunitarios o no, que vienen a Canarias a comprar todo tipo de propiedades inmobiliarias porque los precios han bajado y hay oportunidades. Los rusos, por ejemplo, están invirtiendo mucho en Canarias comprando gangas. Los bancos están vendiendo sus viviendas más fácilmente en Canarias que en otros sitios.
- Es un empresario de éxito, con una plantilla creciente. ¿Cree que tiene reconocimiento social?
- El reconocimiento y el prestigio hay que ganárselos todos los días. En todo caso, me siento querido por mucha gente, sobre todo por la gente que me rodea, mi familia y mis empleados. Pero sí creo que mi tarea como empresario es reconocida por la sociedad.
- Se lo pregunto porque aún recuerdo aquel chusco suceso en el que señoritos tinerfeños vetaron su presencia en un club exclusivo usando bolas negras.
- Ese es un tema olvidado, superado. No quiero revolver en ello porque huele mal. Lo que yo noto ahora es que la gente respeta mi tarea, valora mucho mis empresas, más que nada por el nivel de empleo que tenemos, muy alto, la calidad de nuestros productos y sus precios imbatibles.
- Con un paro del 30% y niveles de pobreza récord, cuesta creer que la riqueza esté bien repartida en las Islas.
- En Canarias no hay grandes ricos. La riqueza está bastante repartida entre mucho empresario y clases medias. Habrán cinco o seis que son realmente millonarios, pero no más. Aquí no existen grandes fortunas ni grandes herencias. Tenemos una clase media muy amplia. Creo que, en general, la riqueza está distribuida, pero admito que hay grandes bolsas de pobreza que tenemos que combatir con crecimiento económico, con formación y con empleos.
- ¿Le gusta el torbellino de medidas económicas y reformistas del Gobierno Rajoy? Le hablo de la reordenación bancaria, de subir impuestos, reducir el gasto, la reforma laboral.
- Si esas medidas van acompañadas de iniciativas que permitan que fluya el crédito a las empresas y a las familias para animar la inversión y el consumo, perfecto. Echo de menos medidas encaminadas a impulsar la recuperación y no sólo medidas de ajuste del gasto público. El dinero está hoy escondido, no sale a la calle, y si no sale a la calle no habrá empleo.
- Los banqueros le dirán que prestar dinero es una actividad peligrosa y que ahora deben ser prudentes porque les debemos 130.000 millones sólo en activos inmobiliarios.
- Hubo mucha frivolidad en la concesión de préstamos. Los directivos de banca te lo reconocen en privado. Se prestó alegremente y ahora la banca se pasa al otro extremo, se cierra al crédito. La banca ha recibido cuantiosas ayudas del Estado, y las ha recibido porque había que salvar entidades y reordenarlas en el sistema. Los españoles hemos hecho un gran esfuerzo en ayudas al sector financiero y es ahora cuando la banca debe dar el paso y arriesgar en favor del futuro del país.
- Dice el ministro De Guindos que no veremos una recuperación económica fuerte y generadora de empleos hasta 2014. Hasta ese momento, recortes, ajustes, crisis. ¿Aguantará hasta 2014 sin despedir?
- Al contrario, pretendo aumentar la plantilla. Por ejemplo, en noviembre abriré un centro comercial en el sur de Gran Canaria, atendido por 200 trabajadores, que es plantilla nueva. Queremos contratar sobre todo trabajadores de San Bartolomé de Tirajana. En el sur de Tenerife estamos también con otro proyecto similar. Seguimos además abriendo tiendas.
- ¿Se ha visto obligado alguna vez a financiar a uno o varios partidos políticos?
- Nunca [ríe a carcajadas].
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer