La pérdida de 80.000 plazas con la Península dispara los precios aéreos
Las aerolíneas que siguen en las Islas sólo han recuperado 4.000 asientos abandonados por Spanair para viajar a Madrid y Barcelona
Haridian Mederos
La quiebra de Spanair a finales de enero dejó a Canarias sin 80.000 plazas de visitantes mensuales y 76 frecuencias semanales con la Península. La falta de este operador con bastante peso en los aeropuertos de las Islas, la subida del combustible de los aviones y la acuciante escasez de plazas de tarifas mini han provocado el alza de los precios de los billetes, que rondan ya los mil euros para los no residentes (o 600 euros para los residentes) que quieran viajar entre la Península y el Archipiélago.
De las 96.000 plazas al mes que ofrecía la compañía catalana en los aeropuertos isleños (a razón de alrededor de 24.000 a la semana), sólo se han podido recuperar apenas 4.000 por semana, gracias a la mayor conectividad que ofrecen Iberia con Madrid y Vueling con Barcelona desde el Archipiélago. Ello supone apenas suplir el 17% de las butacas abandonadas por Spanair y cerca del 24% de sus trayectos.
Agentes del sector mostraron ayer su preocupación por la subida de los precios y su efecto perverso en el turismo en Canarias, además de que denuncian que no se ha ampliado la oferta prometida por el resto de compañías para llenar el hueco de Spanair.
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Las Palmas, Víctor Melián, admitió que el déficit de 80.000 plazas aéreas "difícilmente se va a recuperar". Justificó el incremento de los precios por la disminución de la oferta con la desaparición de Spanair. A lo que añadió que las tarifas baratas en cada vuelo tienen unos cupos determinados que se completan con más facilidad debido a esta falta de oferta, y, además, algunas compañías han modificado las tarifas al alza. También alertó de que el queroseno que abastece a los aviones está subiendo desde hace varios meses, por lo que "a las compañías se les ha incrementado muchísimo el precio en el combustible". La directora general de IA Viajes, María Velasco, incidió en la disminución de conexiones entra la Península y las Islas, así como en la caída de asientos con tarifas reducidas.
La presidenta de la Asociación de Consumidores de Canarias (Conca), Mónica Bethencourt, reclamó la intervención de la administración para "regular rápidamente el encarecimiento de los billetes y que los precios vuelvan a su origen".
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- La televisión pública de Corea del Sur filma un documental sobre su flota pesquera en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife