Los canarios cobran 3.899 euros menos que otros españoles
El coste neto de un trabajador isleño en 2011 fue 5.049 euros inferior a la media nacional
I. Socorro las palmas de gran canaria
Los trabajadores canarios tuvieron, durante el año 2011, los salarios más bajos del país, con una media de 18.876 euros anuales frente a los 22.775 euros de media nacional. Esto supone una diferencia de 3.899 euros, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por el contrario, las retribuciones registraron el año pasado su máximo en el País Vasco, donde los salarios anuales presentaron una media de 26.565 euros. Aun así, los sueldos en las Islas aumentaron un 1,2% con respecto a 2010, dos décimas más que la media española.
Canarias también fue la comunidad con el coste laboral bruto por trabajador y año más barato de todo el Estado. Mientras que la media nacional se situó en 31.170 euros, en las Islas este dato fue de 26.065 euros, muy lejos de ese máximo, registrado en el País Vasco.
Asimismo, el coste neto por trabajador y año, descontando subvenciones y deducciones, fue de 25.837 euros en el Archipiélago frente a los 30.886 euros de la media del país, con lo que las Islas alcanzaron también la cifra más baja de España. En el lado contrario se encuentra el caso de los trabajadores de Euskadi, con 35.806 euros. Según el INE, el coste neto por trabajador y año aumentó en las Islas en 2011 un 0,3% con respecto al año anterior, mientras que la media nacional fue del 1,1%.
Las cotizaciones obligatorias por trabajador en el Archipiélago también fueron las más bajas, con 6.055 euros frente a una media nacional de 6.872 euros.
Otro dato a la baja para Canarias es el que la sitúa entre las comunidades donde más descendieron las excedencias por cuidado de hijos menores, acogidos o familiares, en los seis primeros meses de 2012 con respecto al mismo periodo de 2011. Las Islas registraron la mayor disminución (25,26%), seguidas de Extremadura (24,89%) y Cantabria (21,05%), según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España, se concedieron 16.691 excedencias, 15.649 a mujeres y 1.042 a hombres.
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- La televisión pública de Corea del Sur filma un documental sobre su flota pesquera en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife