Canarias paga por el carburante más que nunca y cae un 14% el gasto en gasoil
La subida de impuestos y la especulación en el mercado disparan el precio de las gasolinas en las Islas - Santa Cruz consume más combustible que Las Palmas
Armando Ojeda Las Palmas de Gran Canaria
El combustible en Canarias se vende más caro que nunca y se consume menos que antes. Los datos del Estado y del Gobierno de Canarias revelan el efecto de la crisis en el despacho de gasolina y gasoil en las Islas. Los precios se han disparado sin freno en los últimos años, y la demanda se ha reducido a mínimos. El Archipiélago, pese a disfrutar de una fiscalidad diferente en carburantes, sufre un colapso en su depósito.
Según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, Canarias consumió el pasado mes de julio 85.015 toneladas de combustible, esto es, un 13 % menos que en el mismo mes del año pasado. El descenso se produce en todos los tipos de carburante. Lo que más se consume en las Islas es el gasoil: 8.157 toneladas en el mes, un 14 % menos que en 2011.
El descenso en el consumo también se extiende a las gasolinas. La 98 sufre la mayor disminución de año a año: un 23 %. En julio se contabilizaron 2.870 toneladas. De la 95 se vendió algo menos, 2.126, una cifra inferior en un 6 % a lo registrado el ejercicio anterior.
La crisis también ha tenido un efecto de reajuste en la demanda. Según los últimos datos, ya se consume más carburante en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que en la de Las Palmas, en lo que atañe a los carburantes que habitualmente más consumen los conductores. En total, en Las Palmas se anotan en julio 42.352 toneladas entre gasoil y las gasolinas 95 y 98. En la provincia vecina la cantidad se eleva a las 42.663 toneladas.
Esta diferencia se debe, sobre todo, a la gasolina 98, que se demanda más en Santa Cruz de Tenerife. En julio pasado se registraron 6.216 toneladas, casi el doble de lo que se vendió en Las Palmas (3.343). En cambio, en las islas occidentales se prefiere la gasolina 95, mientras que el abasto de gasoil está prácticamente a la par en ambas provincias canarias.
El momento del estado de las ventas de los combustibles en el Archipiélago también lo definen unos precios más elevados que nunca. Al menos, desde el año 2004 (donde se inicia el histórico de datos de la Viceconsejería de Industria y Energía del Gobierno de Canarias) no se habían dado unas cifras tan altas en lo que atañe al coste que le supone al usuario llenar su depósito.
El salto entre 2011 y 2012 es significativo. En agosto del año pasado el litro de gasoil en Canarias estaba por debajo del euro (98 céntimos de precio máximo). Hoy, puede llegar a costar 1,16.
En otros carburantes sucede lo mismo. La gasolina 98 se llegaba a vender a 1,18 euros en verano de 2011, mientras que en este año roza los 1,30 euros el litro (129,9). La gasolina 95, finalmente, está ya a 1,20 euros, diez céntimos más cara que en el mes de agosto del ejercicio anterior.
Este incremento del coste de los carburantes también está influido por el aumento del impuesto especial que se aplica en Canarias. Al igual que ocurrió con el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), el Parlamento regional aprobó este año un aumento que eleva un 7,3 % el precio global de los combustibles en las Islas.
La reforma fiscal afecta, aproximadamente, a la mitad del coste total de gasolinas y gasoil. La cotización en el mercado define en torno a un 40 % del mismo, y una proporción menor, del 10 %, viene dada por el margen reservado para mayoristas y minoristas en la comercialización del producto.
El comportamiento del mercado tiene un efecto decisivo en el precio final del carburante, que sube como un cohete y baja a la velocidad que cae una pluma. En esos términos analizan los economistas las variaciones en la cotización: cuando el crudo se encarece el precio final en la gasolinera se dispara de forma instantánea, mientras que cuando se abarata el consumidor tarda más tiempo en notarlo en su bolsillo. Este es el motivo de que la Comisión Nacional de la Competencia haya denunciado prácticas de oligopolio en el sector. Especulación, subida de impuestos, alza del precio del barril... Cada uno de estos factores repercute, para mal, en el coste del gasoil y la gasolina, que en las Islas bate récords.
- Del paracetamol a un diagnóstico grave: dos historias que sacuden la sanidad pública en Canarias
- Encuentran el cuerpo sin vida de una mujer en una playa de Gran Canaria
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Terror en el aire: un pasajero desata el caos y otro muere de forma súbita en pleno vuelo desde Canarias
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- La Primitiva toca en Canarias
- El vuelo de un dron en el Rally Islas Canarias alerta a la Guardia Civil