Crisis económica
El Gobierno reitera que la crisis finalizará después de 2013
García-Legaz defiende que la reforma laboral está contribuyendo a mejorar la competitividad
EFE
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha vaticinado este martes que en 2013 llegará el final de la crisis económica y que "la robustez de la economía española y la fortaleza de las empresas permiten ser optimista" al respecto.
En un almuerzo organizado por el Club Siglo XXI, García-Legaz ha destacado los puntos fuertes de la economía española, poniendo énfasis en el comportamiento "muy positivo" del sector exterior que, en su opinión, es el único motor posible de recuperación en este momento.
"Todos los organismos insisten en que el fin de la crisis tiene fecha: 2013. Ése es el momento en el que España podrá decir que esta crisis la hemos podido superar con el esfuerzo de todos", ha resaltado.
No obstante, ha reconocido que los datos de la economía todavía son "complicados" y que en 2013, previsiblemente, se registrarán caídas de la actividad y del empleo.
El secretario de Estado ha asegurado que hay señales que permiten comprobar que los desequilibrios que existían se están corrigiendo.
Así, ha resaltado que en 2013 habrá superávit en la balanza de pagos, lo que significa que España "empieza a devolver la deuda" acumulada con el exterior.
García-Legaz también ha destacado que se está reduciendo la dependencia con respecto al mercado comunitario, ya que antes España exportaba el 75 % al continente europeo, mientras que ahora esa cantidad se ha reducido hasta el 63 % y, según ha explicado, las exportaciones hacia África crecen a una tasa interanual del 28 %.
Además, ha indicado que la reforma laboral está contribuyendo de forma decisiva a mejorar la competitividad, ya que ahora el ajuste en las empresas se hace a través de costes laborales y no de despido.
Asimismo, ha señalado que la ley de garantía de unidad de mercado se aprobará "previsiblemente" en las próximas semanas con el fin de "reconstruir el mercado nacional segmentado en 17 mercados autonómicos".
La fragmentación actual del mercado, según ha opinado, aumenta las trabas burocráticas que restan competitividad a las empresas.
Dicho esto, ha considerado que Cataluña es la autonomía más perjudicada con la situación actual, al ser una de las que más tejido productivo tienen.
Otra de las reformas que el Ejecutivo pretende aprobar en el corto plazo es la ley de Cámaras de Comercio.
Sobre esta medida, García-Legaz ha recordado que España es uno de los pocos países que no cuenta con una cámara nacional, sino que existe un órgano que coordina la acción de estas instituciones.
"Lo que queremos es potenciar y darle proyección internacional (al órgano nacional)", ha subrayado.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Maluma arrasa en una cita histórica que desborda el parque Santa Catalina
- Desalojan a 20 familias de un edificio en Vecindario por riesgo de colapso inminente
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano