La mitad de los parados que encuentra empleo procede de la construcción
La caída del desempleo en 2.009 personas reduce el número de isleños sin trabajo a cifras de hace 18 meses
F. Marimón
Más de la mitad de los parados canarios que encontró empleo durante el mes de septiembre procedía del sector de la construcción. El Archipiélago volvió a ser una de las comunidades autónomas que redujo las cifras del paro el pasado mes, situándose en 284.072 desempleados en global, con un descenso de 2.009 parados, un 0,70% menos que en agosto. La reducción de desempleados en la construcción alcanzó a 1.293 personas y superó, incluso, al descenso que se produjo en el sector servicios, con 1.098 parados menos, pese a las buenas cifras turísticas y al periodo estival.
Según el director general del Servicio Canario de Empleo, Alejandro Martín, este dato se debe a la rehabilitación de infraestructuras y a que los parados de la construcción están buscando empleo en otros sectores, dada la escasez de trabajo en el suyo.
María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios, Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP), coincidió con este análisis, si bien achacó además el importante descenso del paro en el sector a los planes de empleo que están llevando a cabo los municipios. En este sentido, quiso precisar que la construcción "no está creando empleo neto", porque la obra pública es mínima y se están bloqueando los planes de rehabilitación turística por la burocracia administrativa.
La caída del desempleo en las Islas por cuarto mes consecutivo reduce el número de isleños sin trabajo a cifras de hace 18 meses, en concreto a marzo del 2012.
En cambio, en el conjunto de España el paro volvió a subir en septiembre en 25.572 personas, cortando la tendencia bajista que acumulaba en los últimos seis meses, al situarse en 4.724.355 parados. No obstante, según destaca el Ministerio de Empleo, es el mejor comportamiento del paro en un mes de septiembre desde 2007 y mejora en 10.000 personas la media de los meses de septiembre de toda la serie histórica.
En cualquier caso, solo en cinco comunidades autónomas descendió el desempleo el mes pasado. Canarias ocupa el segundo lugar en el número de parados que encontraron trabajo después de Castilla-La Mancha, y delante de La Rioja, Navarra y Aragón.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, señaló a Efe que las Islas están en el camino de cumplir el objetivo de que en diciembre de 2013 haya menos personas desempleadas que en el mismo mes del año anterior, algo que no ocurre desde 2007. "Caminamos bien en las cosas que dependen" de Canarias pero "no tan bien en las que dependen" de España, afirmó en referencia a la escasez de recursos para el Archipiélago en los presupuestos estatales del 2014 y en la desaparición de 10 millones de euros del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), a pesar de ser una de las comunidades con mayor tasa de paro.
Tanto empresarios como sindicatos del Archipiélago coincidieron ayer en criticar la supresión del PIEC y la necesidad de que se corrijan las deficiencias estatales presupuestarias. Además, acogieron con prudencia los datos del paro, a pesar de las positivas cifras.
En términos interanuales, el paro en Canarias acumuló una disminución del 1,64% respecto al año 2012, con una reducción de 4.741 personas desempleadas. Aparte de en la construcción y el sector servicios, el desempleo cayó en 121 personas en la industria y tan solo 54 en la agricultura. Por otro lado, se incrementó en 557 parados en el colectivo sin ocupación anterior.
Por provincias, el paro se redujo más en Santa Cruz de Tenerife, donde las listas del desempleo disminuyeron en 1.352 personas (-1,01%), para quedarse en 132.674.
En Las Palmas, el número de parados bajó en 657 personas (-0,43%) y se colocó en 151.398. En cuanto a género, sigue habiendo más mujeres en el paro en Canarias, 144.414, frente a los 139.658 hombres. Además, del total de parados 21.236 son menores de 25 años.
Los datos dejan buenos resultados en contratación aunque se siguen suscribiendo más contratos temporales que indefinidos. De los 53.256 firmados el mes pasado, con un aumento de 2.941 (5,87%) respecto a agosto, 47.727 fueron temporales y 5.318 indefinidos.
De otro lado, la afiliación a la Seguridad Social tuvo un aumento de 7.831 personas más que el mes anterior (1,2%) y se sitúa en los 653.574 trabajadores. No obstante, el número de afiliados cayó en 4.385 canarios en comparación con septiembre de 2012.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife considera que la situación de la actividad empresarial sigue siendo "muy preocupante", pues desde que estalló la crisis en septiembre de 2007 más de 150.160 personas han perdido su empleo en Canarias.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Oportunidad en el Puerto de Las Palmas: la Autoridad Portuaria subasta diez coches a partir de 927 euros