El paro sube en Canarias en 1.947 personas en marzo
Sin embargo, las islas experimentan un descenso interanual de 14.174 desempleados

El paro sube en Canarias en 1.947 personas en marzo
Sánchez Prada
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo sube en marzo en Canarias en 1.947 personas (0,71 por ciento) según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 277.498 desempleados en el Archipiélago, si bien se redujo un 4,86 % respecto al mismo mes del año pasado con una bajada interanual de 14.174 desempleados
A nivel nacional, el desempleo baja en 16.620 personas respecto al mes anterior (-0,35%), su mayor descenso en este mes desde 2006, hasta situarse el total de parados en 4,79 millones.
Incidencia en las Islas
En Canarias, la incidencia del paro es mayor entre las mujeres (140.813 paradas) frente a los hombres (136.685 desempleados). Unos 19.114 menores de 25 años se encuentra en situación de desempleo afectando en este caso más a los hombres (9.865) que a las mujeres (9.249). A su vez, unos 20.233 extranjeros en las islas están en paro.
El sector servicios es el que mayor tasa de paro registra este mes de marzo con 199.161 afectados seguido de la construcción (42.116) e industria (12.726).
En cuanto a la contratación, en marzo se registraron en el antiguo Inem un total de 45.645 contratos, un 18,56 más que en marzo de 2013. Del conjunto de contratos, 5.582 fueron contratos fijos.
Seguridad Social
Canarias cerró marzo con 665.481 cotizantes a la Seguridad Social, 15.402 más que hace un año, lo que supone un incremento interanual del 2,37 por ciento, el más alto de todo el país, según datos del Ministerio de Empleo. Solo de febrero a marzo, la Seguridad Social creció en Canarias en 2.545 trabajadores cotizantes, un 0,38 por ciento.
El alza del número de afiliados a la Seguridad Social de febrero a marzo fue ligeramente inferior en las islas que en el resto de España (0,38 % frente a 0,52 %), pero en balance del último año triplica la media del conjunto del país (2,37 % frente a 0,71 %).
Por provincias, Las Palmas tiene hoy 353.473 trabajadores cotizantes, 1.781 más que en febrero (+0,51%) y 8.207 más que hace un año (+2,38 %), y Santa Cruz de Tenerife cuenta con 312.008 afiliados, 763 más que en febrero (+0,25 %) y 7.195 más que hace un año (+2,36 %), de acuerdo con las cifras del Ministerio.
De los 665.481 trabajadores que cotizan a la Seguridad Social en el archipiélago, 552.251 lo hacen en régimen general, 108.018 son autónomos y 5.212 están afiliados al régimen del mar. Dentro de los inscritos en el régimen general, 13.434 personas cotizan en el sistema especial agrario y 10.659 están afiliados al sistema especial de empleados del hogar.
Detrás de Canarias, las comunidades que más afiliados a la Seguridad Social han ganado en los últimos doce meses, en términos proporcionales, son Baleares (1,77 %), Murcia (1,66 %), Andalucía (1,64 %) y la Comunidad Valenciana (1,27 %).
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Oportunidad en el Puerto de Las Palmas: la Autoridad Portuaria subasta diez coches a partir de 927 euros