Casa África se erige en el cerebro para el desarrollo del continente
La institución centraliza la información de carácter socioeconómico que arrojan los 'think tanks' especializados en el estudio del área

Luis Padrón (izda.) recibe, ayer, a los participantes en el encuentro. / JUAN CASTRO
Casa África se constituyó ayer en un espacio común en el que depositar y debatir las ideas para el desarrollo de ese continente. La institución que dirige Luis Padrón reunió a cinco de los más importantes think tanks (laboratorios de ideas) africanos y a otros siete españoles en el encuentro Diálogo entre think tanks sobre África subsahariana y se convirtió así en el nodo para la interrelación de estos centros de pensamiento además de ser el espacio en el que se podrá encontrar el resultado de los análisis que elabora cada uno de ellos.
Los gobiernos africanos "están pidiendo más información, evidencias, conocimientos", afirmó el director de On Think Tanks, Enrique Mendizábal, sobre la base de una creciente "profesionalización" de los poderes ejecutivos africanos. Lógicamente, "cuanto mejor se conoce la situación, mejor información se podrá trasladar a los políticos y mejores decisiones podrán tomar" estos, apuntó el coronel Juan Alberto Moya, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
"Por eso queremos formar una red entre los centros de pensamiento españoles y africanos", señaló el director general de Casa África, Luis Padrón. El horizonte es el desarrollo del continente vecino por razones tan evidentes como la necesidad de dotar a la población de garantías para su supervivencia. Por ejemplo, generando economía con el fin de que los ciudadanos puedan desarrollarse en sus propios países sin quedar a merced de las mafias de la inmigración y evitar también el caldo de cultivo que propicia la expansión por diferentes regiones africanas del terrorismo.
Al respecto, el coronel Moya fue claro: "El gran problema es demográfico". De esa manera, se refirió a datos tan explícitos como que, por ejemplo, en Níger "exista una tasa de natalidad de 7,2 niños por mujer", lo que, en su opinión y junto a otros factores como la desertización y el elevado desempleo, constituye "una bomba de retardo" que se desactiva "invirtiendo" y propiciando "el crecimiento de una clase media" capaz de dar estabilidad a la sociedad africana.
En la misma línea, Grace Obado, presidenta en España de África 2.0, comunidad con sede en Sudáfrica pero cuyos informes atañen a la práctica totalidad del continente, incidió en la necesidad de convertir la evolución de la población en un "beneficio para todos los africanos". Ese es uno de los grandes y más evidentes retos, pero no el único.
Además, hay que dotar a los países del continente vecino de las infraestructuras suficientes para garantizar su desarrollo y, sobre todo, hay que homogeneizar el salto a la modernidad. Resulta insuficiente que un país avance a grandes pasos si no se logra desenquistar el inveterado atraso en aquellos con los que tiene frontera. En este último caso se encuentran "Etiopía y muchos estados de África central", según detalló Obado.
E incluso dentro de una misma nación, se hallan "Nairobi o Accra, metrópolis muy internacionales, y a pocos kilómetros, comunidades completamente desconectadas de todos los servicios públicos, de Internet..", expuso Enrique Mendizábal.
Otra de las cuestiones que mantiene a la expectativa a los analistas de los laboratorios de ideas españoles y africanos son las consecuencias que tendrá sobre la política internacional y comercial la reciente elección de Donald Trump como presidente de EEUU.
El director de On Think Tanks señaló que el incremento del proteccionismo, que destila también la salida del Reino Unido de la Unión Europea, "puede tener un impacto". A este se sumará la salud de las relaciones entre EEUU y China, "que no están empezando bien", apuntó Mendizábal, y que podría propiciar una caída de la inversión del gigante asiático en África.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Un gimnasio, camarotes para 500 personas y un cine: así es el 'Arendal Spirit', el hotel flotante que está en revisión estos días en el Puerto de Las Palmas
- Así es Mar Gastrotasca, el restaurante con «el desayuno de tus sueños» en Las Canteras
- Soy mecánico y no hago caso a estas 5 normas de la DGT porque rompen el motor de mi coche
- Así es el pueblo de Canarias que parece Indonesia