El frío da alas al inicio de las rebajas

La caída de las temperaturas anima las ventas en el segmento textil l Incrementos de compras del 2% en comparación con el mismo periodo del año recién finalizado

Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

Mantenerse en la parte alta de la ola generada en las últimas semanas al calor de las compras navideñas es el objetivo que se marcan los comerciantes del Archipiélago durante el periodo de rebajas que se inició ayer. Se da por bueno un incremento de ventas de entre el 2% y el 2,5%, y cuentan con el descenso de las temperaturas como uno de sus grandes aliados, sobre todo en lo que atañe al segmento textil.

Las previsiones de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias reducen esa horquilla a entre el 1% y el 2%. No obstante, el departamento que dirige Yaiza Castilla se apunta a un "moderado optimismo" que también tiene su razón de ser en lo acontecido en las semanas precedentes.

Para ello será necesario que los consumidores de las Islas mantengan su inversión, como ha ocurrido en los últimos años, muy por encima -un 30% más- de la media estatal. Según calcula la Dirección General de Comercio y Consumo, cada ciudadano del Archipiélago dedicará a estas compras un presupuesto medio "ligeramente por encima de los 200 euros".

"Han bajado las temperaturas y eso siempre ayuda", explicó horas después de que las tiendas abrieran sus puertas el secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan), Alfredo Medina. En torno a esa misma opinión, Abbas Moujir, secretario general de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), se mostró esperanzado en que las ventas sigan a la velocidad de crucero que alcanzaron en la primera semana de enero. "El objetivo es mantenernos en esa línea", explicó.

Los "altibajos", relató Medina, que presidieron el ejercicio recién finalizado se acabaron para las grandes superficies comerciales con la llegada del Black friday. Desde entonces, se produjo un lento crescendo que desembocó en Navidad y Reyes.

En este punto, el Gobierno de Canarias establece una diferencia a la hora de calcular los niveles de mejora de esta campaña de rebajas en comparación con la de 2019. Los datos recabados entre "las diferentes patronales" llevan al Ejecutivo a concluir que el pequeño comercio mantendrá "las cifras de venta del año pasado", mientras que serán las grandes superficies las que logren crecimientos de "entre un 1% y un 2%".

En lo que respecta al empleo, las rebajas han motivado la firma de 3.700 contratos de trabajo adicionales. Esta cifra supera en un 1% a la registrada hace un año. A la vista de estas cifras, el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, expuso el "impulso" que recibe "la economía canaria nada más empezar el año".

El comportamiento de los consumidores no es independiente del que muestra la propia economía. El secretario general de Fauca señaló que la desaceleración también se refleja en el volumen de compras, de ahí que los incrementos "del 5%" que podían observarse en ejercicios precedentes se hayan moderado hasta los niveles actuales.

Cierto es también, como explicó Alfredo Medina, que "estímulos" como las reducciones de precios de los periodos de rebajas captan en mayor medida la atención de los consumidores cuando el horizonte económico presenta algunos nubarrones como sucede en la actualidad.

Incluso la naturaleza de las adquisiciones muestra patrones claros en función de la solidez de la economía. En la actualidad cobran protagonismo "las compras más pequeñas", detalló Abbas Moujir, mientras que los "bienes duraderos, como electrodomésticos o muebles" se dejan para un momento en el que esté asegurado un crecimiento robusto del producto interior bruto (PIB).

Tracking Pixel Contents