El número de pensiones crece un 2,8% y se sitúa en 330.318 en Canarias

Efe

El número de pensiones se situó en 330.318 en Canarias el 1 de enero de este año, lo que representó un incremento interanual del 2,8%, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión media en esta comunidad autónoma es de 913,68 euros, una cuantía que ha subido un 1,2% en los últimos doce meses. A nivel nacional, la pensión media de jubi- lación asciende a 1.144,61 euros, lo que representa un aumento del 1,32% respecto al año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que compren-de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en enero en 996,73 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,3%. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanza los 9.768.990 miles de euros.

De este total, 6.975,56 millones de euros se destinaron al pago de prestaciones por jubilación, lo que supone un incremento de casi el 3%, seguido de los 1.690,75 millones destinados a viudedad (1,21%), 939,76 millones a incapacidad permanente (1,43%), 137,86 millones a orfandad (1,29%) y 25 millones a favor de familiares (3,67%).

El número de pensiones avanzó en enero casi un 1,1% respecto al mismo mes de 2019, hasta 9.801.016 pensiones. El 62,1% son prestaciones por jubila- ción (6,094 millones, un 1,57% más), mientras que 2,36 millones corresponden a prestaciones de viudedad (casi la misma cifra que un año antes), 960.706 son de incapacidad perma- nente (+0,7%); 339.620 son prestaciones de orfandad (0,52%) y 43.177, a favor de fa-miliares (2,21%).

Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 48 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.

Tracking Pixel Contents