La facturación de los concesionarios de coches de Canarias se dispara un 20%
Faconauto demanda el "rescate" del diésel para avanzar hacia la descarbonización

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez (izquierda), seguido por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ayer. / LP
LA PROVINCIA
La facturación de los concesionarios canarios, en contra de la tendencia nacional, creció durante el pasado año un 19,8%, al alcanzar los 708 millones de euros. La actividad económica de los concesionarios de automoción del Archipiélago, donde operan 67 entidades, suponen el 3,3% del PIB regional, según los datos facilitados ayer por la patronal de los concesionarios, Faconauto, durante la celebración de su XXIX Congreso & Expo, que concluye mañana.
Si se hace un análisis pormenorizado de la facturación de los concesionarios ubicados en las Islas se tiene que, por sectores, 126 millones correspondieron a la venta de vehículos nuevos, un 7,4% menos que el año anterior, y 369 millones a la de usados, lo que supone un incremento del 77,4% con respecto al ejercicio pasado. Por su parte, el taller les supuso una facturación de 213 millones, un 13,8% menos.
La evolución de ventas experimentada en Canarias contrasta con la registrada en el conjunto del país, donde la facturación retrocedió un 4,3% hasta los 43.073 millones. En este caso, solo el departamento de vehículo usado vio crecer sus números el pasado ejercicio, al contabilizar 7.567 millones, un 11,1%, más hasta acaparar el 17,5% de la facturación. Sin embargo, tanto la venta de coches nuevos como el taller anotaron una caída del 6,5% y 10,5%, respectivamente. Respecto al empleo, al finalizar el año pasado, el sector daba empleo directo a 161.500 personas, frente a las 162.400 del ejercicio anterior.
Faconauto calificó el pasado ejercicio como "preocupante" y ha advertido que ni el sector ni la economía del país se pueden permitir otro año en negativo para la automoción, para lo cual considera clave que se acabe con la incertidumbre y que, mientras que el consumidor no tenga una alternativa asequible, se "rescate" al diésel como una posibilidad útil para los ciudadanos y para avanzar hacia la descarbonización de la movilidad.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, sostuvo durante la inauguración del congreso que el Gobierno no puede mitigar toda la incertidumbre tecnológica que vive el sector, pero sí que va a acabar con la incertidumbre regulatoria. Ábalos indicó que su departamento está trabajando en una Estrategia de Movilidad, Segura, Sostenible y Conectada sustentada en cuatro principios básicos: la seguridad, la sostenibilidad, la cohesión social, la digitalización y la emergencia climática.
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Yeremay presume de El Polvorín en su renovación con el Dépor: 'Solo hay un lugar en el mundo el que me siento como aquí y es A Coruña
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Chapuzones desde 2 euros a 680 metros de altitud: reabre una de las piscinas municipales más bonitas de Gran Canaria
- Juan José Toledo Benítez: «Desde muy joven he sido un competidor nato, pero me quedo con la docencia»
Activa tu modo verano con Barceló Hotel Group en Canarias

La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
