CRISIS DEL CORONAVIRUS
Las empresas canarias presentan 4.000 ERTE que afectan a 20.000 empleos
Durante la primera semana laboral tras la declaración del estado de alarma

Las empresas canarias presentan 4.000 ERTE que afectan a 20.000 empleos / LP / DLP
Las empresas de Canarias han presentado 4.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) durante la primera semana laboral de vigencia de la declaración de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus Covid-2019, con unos 20.000 trabajadores afectados.
Así lo ha expuesto el Gobierno de Canarias a empresarios y sindicatos en la reunión celebrada este lunes por el Consejo Asesor del Presidente, ha informado a Efe el secretario general de CCOO Canarias, Inocencio González.
Todos los expedientes se han presentado y tramitado como causa de fuerza mayor, acogiéndose al Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.
- Una turista invade las dunas de Maspalomas y pasea junto a la orilla de la Charca
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- “Nunca pensé tener un local tan rápido”: la joven repostera que endulza Las Palmas de Gran Canaria abre su segundo establecimiento
- Beca universitaria: ¿por qué tantos estudiantes la pierden por superar los umbrales de renta?
- Local de Roll Stars en el Centro Comercial Las Ramblas
- Incendio en Las Palmas de Gran Canaria
- Alarma en Ingenio por un incendio de madrugada
- Pretemporada UD Las Palmas: Luis García viaja a Marbella con 30 jugadores, Johan y Josito se quedan en tierra
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

