La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ANÁLISIS

El REF ante la crisis económica y social del coronavirus

La crisis sanitaria ha mejorado mucho, queda ahora un último esfuerzo y afrontar con ilusión y esperanza el socavón económico que debemos superar y que ya es realidad con la drástica caída del PIB en marzo y abril

El REF ante la crisis económica y social del coronavirus

La Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias de la ULPGC publicó el pasado 12 de abril de 2020, en pleno confinamiento, el Informe El REF ante la crisis económica y social del coronavirus. Reflexiones y propuestas con el objetivo de aportar su granito de arena y una pequeña luz en un panorama sombrío tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Un mes después, el 12 de mayo de 2020, lo hemos actualizado en el amanecer de la deseada primera fase de la desescalada, puesto que la realidad y la normativa han evolucionado día a día. Felizmente, la crisis sanitaria ha mejorado mucho y las sensatas medidas de desescalada han permitido un respiro a los españoles y una bocanada de aire fresco a los canarios. Queda un último esfuerzo y afrontar con ilusión y esperanza el socavón económico que la sociedad española y canaria han de superar, y que es ya realidad con la drástica disminución del PIB en marzo y abril.

La epidemia de cólera morbo que sufrió el archipiélago en 1851 segó muchas vidas y enturbió las pocas alternativas económicas que tenía un territorio fragmentado y alejado de la metrópoli, pero afortunadamente tuvo un efecto positivo casi inmediato: la declaración de puertos francos de 1852. Así se recoge en el preámbulo-exposición del decimonónico real decreto: ? Entretanto el país va precipitándose en una decadencia visible, los cultivos se abandonan, la especulación desaparece, la miseria cunde, el azote del cólera morbo vino el año pasado á agravar los males, y va tomando ya alarmantes proporciones la emigración, que es el síntoma supremo de la próxima muerte de los pueblos.

Posiblemente después de esta crisis ocurra lo mismo y nuevas oportunidades se generarán en Canarias, pero primero hemos de intuirlas e identificarlas, luego explicarlas a la sociedad y en su caso aprovecharlas en su beneficio. Difícil tarea cuando tradicionalmente hemos vivido en el archipiélago en regímenes de monocultivo que solo han evolucionado precisamente con las recesiones económicas vividas. Entre el modelo actual, en el que prima el sector de servicios, y la sociedad del conocimiento, con la educación como eje, hemos de movernos. En ese sentido la Cátedra del REF de Canarias de la ULPGC realiza su aportación intelectual.

La dura realidad ha confirmado ya los aspectos económicos negativos de la pandemia del coronavirus (Covid-19), existiendo un antes y un después de la crisis sanitaria global que significará un cambio de paradigma en muchos aspectos, y que conlleva la revisión consensuada de un conjunto de normas y rígidas burocracias que, por ineficaces, no han servido para dar cobertura a la sociedad en momentos tan dramáticos.

El cambio de paradigma es evidente desde las instancias de poder: ¿Será China quien pase a liderar la economía mundial después de las actuaciones ridículas de trasnochados mandamases de países hegemónicos -Estados Unidos y Reino Unido- que han permitido que sus naciones estén a la cabeza de infectados y defunciones?, ¿será capaz la Unión Europea de cohesionar sus intereses y dar una respuesta única económica y social a la crisis? En el mes que ha pasado desde la versión original no lo ha sido, aunque algún tímido avance positivo sí ha experimentado. ¿Para qué sirve que los políticos españoles pasen la mayor parte de su tiempo discutiendo su cuota de poder y convocando sucesivas elecciones generales sin que afronten y trabajen en problemas concretos? Algunas respuestas son evidentes al menos en el plano político español donde los representantes de los partidos políticos continúan sin ser capaces de ponerse de acuerdo ni en cuestiones esenciales, diríamos vitales, como ha sido la aprobación de la lógica prórroga del estado de alarma in extremis el 6 de mayo. Otras no la tenemos, pero sin lugar a dudas en los próximos meses contemplaremos con el simple devenir de los acontecimientos algunas, y con seguridad que la sociedad española abordará sin prisa pero sin pausa el papel de sus políticos, desde el derrotero de los partidos hasta las actuaciones individuales de sus dirigentes en hechos puntuales que han contribuido decisivamente a la expansión de la pandemia. Felizmente queda ya atrás la imagen gráfica de nuestros sanitarios equipándose con bolsas de basura para protegerse de tan voraz virus. El material de protección y los test del virus fueron llegando poco a poco, aunque con notorios deslices organizativos y evidente falta de previsión de las autoridades. Nos quedamos aún con la imagen positiva y entrañable del coraje de los sanitarios prestando sus indispensables servicios a pesar de la pasada ausencia de protección.

Dos de los objetivos de la Cátedra patrocinada por el Círculo de Empresarios de Gran Canaria y el Consejo Social de la ULPGC son, por un lado, la difusión del significado de la institución que hoy reconocemos con el acrónimo REF y qué representa para la sociedad canaria; y, por otro, la labor de estudio e investigación para su mejora y constante adaptación a las necesidades de la sociedad. Es por ello que expresamos nuestra opinión sobre aspectos concretos relacionados con la economía, universidad y más técnicamente, sobre algunas cuestiones específicas en la aplicación de los incentivos fiscales del REF que exigen un cambio normativo urgente o al menos el pronunciamiento expreso de las autoridades y organismos competentes en el sentido que se propone.

En un primer bloque abordamos en tres apartados cuatro cuestiones económicas y financieras que preocupan tanto a empresarios como a trabajadores: 1º. ¿Qué impacto tiene para la economía canaria la paralización de su actividad productiva en sectores como el turismo, restauración, comercio minorista o el pasado cierre quincenal del sector de la construcción?; 2º. ¿Qué vías de financiación tiene el Gobierno de Canarias para paliar los efectos del estado de alarma?; 3º. ¿De qué vías de financiación disponen las Comunidades Autónomas y el Estado para que no se colapse la economía?, ¿qué supone la actual vía de financiación de la Unión Europea y el rechazo a la emisión de 'bonos coronavirus' sugerida por los gobiernos italiano y español? y 4º. La financiación bancaria a través de la vía de avales del Estado y la respuesta que están dando las entidades financieras en Canarias.

La sociedad canaria es consciente de lo que representan para las Islas sectores como el turismo, hostelería y comercio al por menor, que en su declive arrastran también a la mayoría de los otros, más cuando la construcción por razones sanitarias se ha visto limitada temporalmente. El desempleo, en principio contenido con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), exige un titánico esfuerzo de financiación por parte del Estado para satisfacer el salario y las cuotas de seguridad social (al 100% de las pymes y al 75% de las grandes empresas) de tantos y tantos trabajadores que han visto cómo sus empresas han parado transitoriamente su actividad, pero también el tejido productivo demanda liquidez inmediata para continuar en la brecha y poder afrontar la reapertura de sus actividades con cotas bajas de demanda de sus productos (sirvan como paradigma los hoteles que abrirán sus puertas después de la finalización del estado de alarma prácticamente sin clientes, que contarán con el alivio de la continuidad de los ERTE hasta el 30 de junio). Las capacidades que tienen el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias para financiar las necesidades de tesorería de estas empresas son limitadas, por lo que analizamos en el Informe hasta dónde podrán llegar. La vía actual de financiación bancaria a través de la línea ICO de avales del Estado va llegando poco a poco al tejido empresarial, pero no, en la mayoría de los casos, en las idílicas condiciones planteadas inicialmente por el Gobierno, razón de que queramos ilustrar a la opinión pública al respecto, puesto que los servicios que está ofreciendo la Banca son a puerta cerrada, por teletrabajo y no siempre con el grado de conocimiento y aptitud que demanda una situación extraordinaria. Si las pequeñas y medianas empresas tienen serias dificultades para acceder a esta financiación, no digamos las que se encontrarán los trabajadores-arrendatarios para suplir sus desfases entre ingresos y gastos y cubrir los alquileres de sus viviendas. Nos parece una utopía el deseo del Gobierno de que la Banca conceda microcréditos a estos colectivos con las puertas cerradas y tele trabajando sus empleados. Son correctas las medidas de protección social de los arrendatarios pero se nos antojan insuficientes y alejadas de la práctica bancaria las diseñadas para la financiación del pago de los alquileres.

En el mes transcurrido desde que firmamos la primera redacción del Informe nos ha sorprendido gratamente el recién elaborado plan del gobierno de Canarias de Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, sujeto como toda propuesta a mejoras y que analizaremos prontamente con detenimiento, y la eficiente labor desarrollada por su presidente en la crisis, sin buscar mayor protagonismo, y por las Consejerías de Sanidad y Turismo. Del Gobierno de la Nación valoramos el cabal plan de desescalada y la prórroga en Canarias de los ERTE en el sector turístico un poco más allá de la finalización del estado de alarma, al menos hasta el 30 de junio. Quizá en ese plazo los mercados emisores no hayan comenzado a funcionar, pero es una medida que por su singularidad consideramos positiva y adaptada a la realidad.

En un segundo bloque consideramos el papel de las universidades canarias tanto en la crisis sanitaria como en la económica. Estimamos necesario que se amplíe la inversión del gobierno del Estado y de Canarias en relación al campus de Ciencias de la Salud de las universidades canarias que dada la demanda se hace insuficiente de acuerdo a fines de utilidad pública, y el progresivo traslado de la actividad académica de una universidad presencial a una modalidad no presencial en procesos bidimensionales: de las aulas a las metodologías e-learning y viceversa supone un proyecto novedoso. Su dimensión debe trazarse a largo plazo con la financiación adecuada por la complejidad de los procedimientos que implica: formación académica del alumnado, desarrollo de materiales y procedimientos en una sociedad como la canaria que tiene que hacer frente de manera urgente a la brecha digital.

En el tercer bloque analizamos cuestiones específicas sobre el REF. Comenzamos con un enfoque académico sobre la imperiosa necesidad de una moratoria en los incentivos REF y proseguimos con planteamientos técnicos, que intentamos explicar de la forma más sencilla posible, incluso aportando ejemplos que hagan fácil su compresión, y que afectan a la aplicación de los principales incentivos fiscales. Se centran especialmente en cómo puede afectar el parón de las actividades económicas en cuestiones fundamentales, a las que hemos añadido en esta actualización la problemática de la dotación RIC en el Impuesto sobre Sociedades que va a presentarse este año en muchos casos antes de la aprobación de las cuentas anuales. Nos referimos a estas cuestiones concretas: (i) el plazo de cuatro años de materialización de las dotaciones de la reserva para inversiones en Canarias (RIC), en las que por fuerza mayor se hace necesario su ampliación para que las inversiones entren en funcionamiento; (ii) la conveniencia de ampliar el plazo de las denominadas inversiones anticipadas y la fecha última de referencia de las directrices de ayuda regionales (2020); (iii) la obligación de que las inversiones afectas a la RIC y a la deducción por inversiones en Canarias (DIC) hayan de permanecer en funcionamiento al menos cinco años: ¿les afectará negativamente el parón decretado por el estado de alarma?; (iv) el plazo de tres o cinco años en el mantenimiento de la creación de empleo, que puede verse afectado por los ERTE y el parón obligatorio de actividades y (v) las consecuencias que pueda tener el estado de alarma en las empresas que realizan su actividad en el contexto de la zona especial canaria (ZEC) . Entendemos que en estos cinco casos no tendría que verse afectado negativamente el empresario por el aparente incumplimiento de la normativa, pero es la primera vez que nos enfrentamos a la aplicación de los incentivos REF en estado de alarma. Por eso la conveniencia de que la normativa aclare expresamente cada cuestión. Al respecto explicamos en la actualización que el gobierno vasco ya ha regulado y publicado los cambios convenientes en su reserva para inversiones, muy parecida a la RIC.

Terminamos el bloque tercero, ya fuera del contexto REF, con el estudio comparativo de las medidas tributarias que están adoptando otros países de nuestro entorno y las internas que van publicándose vía reales decretos. Nos preocupa que algunas medidas internas no tengan la eficacia que la situación tan grave exige y que las más cicateras de todos los países de nuestro entorno sean precisamente las adoptadas por el gobierno español. El último cambio en la moratoria en el pago de impuestos no ha cumplido las expectativas, ya que solo afecta a las empresas que hayan facturado menos de 600.000 euros en 2019. Contrasta con la publicación el 5 de mayo del R.D.L. 17/2020 que contempla el incremento generoso de los incentivos al cine, que exigen determinadas matizaciones para su correcta aplicación en Canarias.

En el cuarto bloque sintetizamos en un único apartado cómo el REF puede ser una efectiva herramienta al servicio de la reconstrucción económica y social tras la crisis provocada por el Covid-19, y las principales vías de actuación que estimamos han de seguirse para lograrlo, tanto por las autoridades españolas y europeas, al constituir los incentivos del REF ayudas de estado, como por los empresarios a través de la responsabilidad social corporativa.

Hemos de ser conscientes de los cambios fulgurantes que se producen en esta materia, que ciertamente harán que algunos apartados queden de nuevo rápidamente obsoletos y quizá nos obligue a redactar una segunda actualización. Pero ante todo, desde la Cátedra queremos transmitir un mensaje positivo de esperanza a la sociedad en general de que saldremos adelante y el especial agradecimiento a sus nuevos héroes: personal de los servicios sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, transporte, agricultura, establecimientos de alimentación y a cuantos otros que de forma anónima estén dejando su salud e incluso su vida. Héroes que entregarán el testigo del relevo prontamente a los empresarios, sindicatos, economistas, instituciones representativas de la sociedad civil y un largo etcétera para que comencemos juntos la recuperación económica, labor que se nos antoja aún más difícil con las discrepancias y estériles confrontaciones verbales que diariamente se observan en el arco político y que no están ni a la altura que exige la gestión de una pandemia ni de los deseos del ciudadano.

El informe original y su actualización están a disposición del lector en www.catedraref.ulpgc.es

Compartir el artículo

stats