La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Encuesta de Población Activa

La pandemia hunde a Canarias en el paro tras destruir 108.000 empleos en las Islas

El desempleo registrado en el Archipiélago crece en 10.600 personas desde abril y alcanza el 21,5%, la tasa más alta de España, que perdió un millón de trabajadores

La pandemia hunde a Canarias en el paro tras destruir 108.000 empleos en las Islas

Lo peor en materia de desempleo y destrucción de puestos de trabajo estaba por venir, e iba a ser muy duro. Lo peor estaba ya de camino desde los primeros compases de la pandemia sanitaria por la Covid-19, pero los datos oficiales del primer trimestre del año aún no lo reflejaba. Ahora, cuando se dan a conocer los del segundo trimestre (abril-julio), tampoco lo hace en su totalidad, pero ya enseña el verdadero rostro de las que serán sus consecuencias. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica claramente que el paro cabalga a un ritmo casi desbocado pese a que en sus estadísticas aún no se contempla todo su atropello.

La cifra de 10.600 parados más en Canarias respecto al anterior trimestre, cuando el desempleo cayó en 2.100 personas, es apenas un acercamiento a la real si se tiene en cuenta que en ella no se incluyen los ERTE ni tampoco las personas que no buscan empleo porque los sectores de referencia, especialmente el sector turístico, está bajo mínimos o con la persiana echada, y con tendencia a empeorar en los próximos meses tras el cierre del mercado británico. La destrucción de empleos es ya una aproximación más certera, pues se da un salto desde los 10.100 que se contabilizaron durante los tres primeros meses, hasta los 108.100 de abril a julio. Supone nada menos que el 10 % del total de algo más de un millón (1.074.000). El dato es significativo sobre el mayor efecto de la crisis en el Archipiélago, pues hasta abril la EPA decía que la destrucción de empleo en Canarias representaba sólo el 3,5 % del total nacional. Hoy es siete puntos porcentuales más que hace tres meses respecto al global estatal.

Los datos canarios de la EPA provocaron ayer un escalofrío en las empresas e instituciones de las Islas, de la misma forma que lo ocasionó también en el ámbito nacional ante un panorama que empieza a desvelar el socavón que la pandemia está produciendo en el empleo y en la economía del país. Pese a las llamadas a la prudencia y al análisis sosegado que realizaba el Gobierno de Canarias, los agentes sociales no podían sustraerse a la realidad de las estadísticas, sobre las que siguen advirtiendo que no reflejan aún la verdadera situación. Esas 10.600 personas que en el segundo trimestre del año perdieron el empleo suponen de facto un 4,92% más respecto de las que estaban registradas en el periodo anterior, de tal forma que el número de parados se fija actualmente en el Archipiélago en 225.900 personas.

De este modo, los datos de la EPA indican claramente que el impacto de la crisis sanitaria y del estado de alarma está siendo de una profundidad histórica incluso sin tener en cuenta lo que las estadísticas se dejan en los márgenes. Canarias alcanza de esta forma el 21,5 de desempleo y se coloca como la comunidad autónoma con mayor tasa de inactividad, por delante de Extremadura, con el 21,39 %, y de Andalucía, con el 21,32 %. Ambas estaba por delante de Canarias en esta tabla en el primer trimestre del año. La media del conjunto del Estado es del 15,3 %, frente al 14,41 en abril. El Archipiélago incrementa en casi tres puntos la tasa anterior (18,79 %) y podría estar marchando hacia sus peores cotas históricas de desempleo si antes de finales de año no se logra la recuperación de la actividad turística y si los actuales ERTE se convierten en ERE después de diciembre, plazo hasta el que, como mínimo, se supone que el Gobierno central está dispuesto a alargar en Canarias las ayudas a empresas y trabajadores en este ámbito.

Curiosamente, la EPA indica que, en la comparación anual, los parados en las Islas cayeron en 13.300 personas, lo que supone una reducción del número de desempleados del 5,5 %, un dato que indicaría por un lado que Canarias creó mucho empleo en la segunda mitad del año pasado, pero también que los datos actuales no recogen la verdadera situación del empleo por la metodología empleada por el INE para elaborar estas estadísticas en el contexto actual. El número de parados totales en las Islas alcanza las 255.900 personas.

La pandemia deja sobre todo su sello en la destrucción de empleo. Canarias ha perdido en este segundo semestre 108.100 personas, lo que supone un 11,62% menos que el periodo anterior, de tal forma que en la actualidad en las islas hay 822.200 personas ocupadas. En este caso, el dato anual también recoge una destrucción de 77.500 empleos, que porcentualmente se traduce en una caída del 8,61% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, Canarias se sitúa como una de las comunidades donde se registra una de las mayores reducciones del número de parados, 13.300 en un año, sólo precedida de Andalucía (47.000 menos). Actualmente, en el Archipiélago la población activa supera el millón de personas aunque pierde 97.500 personas con respecto al trimestre anterior (-8,51%).

Por sexos, la tasa de paro es mayor entre los hombres, alcanzando el 22,18 %, frente al 20,83 % entre las mujeres, mientras que por edades es el empleo juvenil el que mas se resiente de esta situación. Entre 16 y 19 años la tasa de paro es del 52,63 %, y entre los 20 y los 24 del 49,41 %. Es decir, que más de la mitad de los jóvenes en las Islas no tienen empleo. Por provincias. Las Palmas sigue registrando mejores datos que Santa Cruz de Tenerife en todos los apartados de la estadística. En tasa de actividad, la de la provincia oriental es del 55,69 %, frente al 53,32 % de la occidental. Además, Las Palmas registra una tasa de paro de 20,45 % y Santa Cruz de Tenerife del 22,77 %, mientras que la de empleo es del 44,30 % en la primera, y del 41.18 % en la segunda.

En el conjunto nacional, el paro subió en 55.000 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 1,6% más que en el trimestre anterior, y la ocupación disminuyó en 1.074.000 puestos de trabajo (-5,4%), el pero dato de toda la historia del registro. El dato de paro registrado durante estos tres meses es el peor en un segundo trimestre desde 2012, cuando el desempleo subió en 63.100 personas, mientras que el descenso de la ocupación ha superado todos los registros de la crisis de 2008.

Al finalizar junio, el número total de parados se situó en 3.368.000, y el número de ocupados, en 18.607.200 personas, en tanto que la tasa de paro escaló nueve décimas, hasta el 15,3%, según el INE, que destaca que la EPA del segundo trimestre continúa reflejando la situación creada por la pandemia del coronavirus.

Estadística recuerda que ese más de un millón de empleos perdidos entre abril y junio no se incluye a los afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de suspensión de contrato, ya que la metodología EPA los considera ocupados mientras dicha suspensión sea inferior a tres meses.

En cambio, señala el INE, la suspensión o la reducción de jornada de los trabajadores afectados por un ERTE, junto con la influencia de otros tipos de ausencias al trabajo, sí ha tenido reflejo en las horas efectivas de trabajo realizadas, que han disminuido un 22,5% respecto al primer trimestre del año. Con ello, el número de ocupados que efectivamente trabajó entre los meses de abril y junio fue de 13.901.000 personas, el equivalente a poco más de un tercio de la población de 16 y más años.

En cuanto al aumento del paro en 55.000 personas entre abril y junio, el INE señala que no todos los que perdieron su empleo en este periodo pasaron a clasificarse como parados, pues una parte considerable pasaron a considerarse inactivos. Esto explica el significativo aumento de los inactivos durante el segundo trimestre (1.062.800 personas más). Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas impidió a 1.628.500 personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar.

"Por ello, no han podido cumplir todas las condiciones que la definición OIT exige para ser clasificado como parado y han quedado clasificados como inactivos", precisa el informe del Instituto Nacional de Estadística.

Compartir el artículo

stats