Canarias es la comunidad que pierde más ocupados por el parón turístico
EUROPA PRESS
El empleo vinculado a actividades turísticas cayó un 16% en todo el país en el tercer trimestre, respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 2.379.053 trabajadores ocupados, lo que supone 453.568 empleados menos, debido al parón al que ha obligado el Covid. Canarias fue la comunidad que registró una mayor caída, hasta un 31%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos ayer por Turespaña.
En este trimestre, la economía española ha registrado 697.000 ocupados menos con respecto al mismo trimestre del año anterior, de los que el 65% corresponden a las actividades características del turismo.
Estos datos no incluyen como parados a los trabajadores afectados por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya que existe una garantía de reincorporación al puesto de trabajo una vez finalizado el periodo de suspensión como consecuencia del coronavirus.
El número de ocupados disminuyó en todas las actividades turísticas. Entre los componentes de estas actividades se encuentran los ocupados en hostelería, que cayeron un 19,3%, debido a la evolución negativa tanto de los servicios de comidas y bebidas (-16,5%) como de los servicios de alojamiento (-27,4%); en el transporte de viajeros la contracción fue del 14,1% y en agencias de viaje del 17%.
En el tercer trimestre de 2020 los ocupados asalariados en turismo se situaron en 1.902.772 trabajadores, registrando un retroceso interanual del 19,4%. Con los descensos sufridos en los dos últimos trimestres se rompe la expansión que este colectivo venia experimentando de manera continua desde el tercer trimestre de 2013. Los asalariados mostraron un descenso interanual en hostelería (-22,5%), en transporte de viajeros (-20,3%) y en otras actividades turísticas (-11%).
Entre julio y septiembre disminuyó el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, pero destaca sobre manera Canarias (-31%), que mantiene cerrados el 60% de sus hoteles, Extremadura (-26%), Cantabria (-25,9%) y Ceuta y Melilla (-25,5%).
En el lado contrario estuvieron Aragón (-2,8%) y Castilla-La Mancha (-3,5%).
- Gonzalo Bernardos tiene claro cual es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Hallado el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición flotando frente a Vegueta
- La carta de amor que cura a Amaro, el panadero del pan de puño, Hijo Predilecto de Ingenio
- El bulo que circula sobre la hija de Anabel Pantoja: Belén Esteban lo deja claro
- Bloques de hasta 20 plantas en Las Torres, Los Tarahales y El Pilar: Las Palmas de Gran Canaria modifica su urbanismo
- El peor servicio y trato jamás recibido' en un restaurante de Las Palmas de Gran Canaria
- Incendio de un vehículo en la GC-1 dirección sur
- Eligen las 100 peores comidas del mundo y aparece un plato de Canarias