Fernando Clavijo denuncia que el Estado obvia la gravedad de la crisis
El senador cree que la prolongación de los ERTE hasta mayo es “insuficiente” para las empresas y trabajadores del Archipiélago
El senador y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, calificó ayer de “insuficiente” la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo. “Este acuerdo será bueno para otros territorios, pero en Canarias no va a parar la sangría en la destrucción de empleo, que ya cuadruplica a la media del Estado”, recordó. Asimismo lamentó que “no contemple las singularidades canarias, lo que es dar un golpe de muerte a la economía canaria”.
El senador por la Comunidad Autónoma también recordó que Coalición Canaria ha defendido siempre la incorporación de una disposición adicional que “contemplara las singularidades y la especial fragilidad de la economía canaria desde el inicio de la pandemia”, llegando a exigir la ampliación de los ERTE hasta el 31 de diciembre, ya que “solo con un escenario de certidumbre se puede trabajar en la recuperación de la economía de las Islas”, aseveró.
Clavijo, que en todo caso valoró de forma positiva que se haya llegado a un acuerdo, lamentó también que no se hayan añadido medidas dirigidas a paliar los efectos de la difícil coyuntura económica con la exoneración al 100% de las cuotas a la seguridad social de todas las empresas, con independencia del número de trabajadores, durante el periodo que permanezcan en ERTE. Además, y pese a que valoró que “se haya ampliado el código de las empresas que pueden acogerse a los ERTE”, añadió que estas “deben acreditar su dependencia del sector turístico, lo que dificulta el acceso a las ayudas”.
El secretario general de los nacionalistas insistió en su preocupación “por la falta de una respuesta que, a su vez, permita dar respuestas firmes a uno de los sectores más afectados por la pandemia, el turismo, y del que depende de forma directa e indirecta la mayor parte de sectores y subsectores de la economía canaria”, y señaló que “si las ayudas no llegan del Gobierno de España, es el Gobierno canario el que debe adoptar políticas que salven un 2021 que será más duro que 2020”.
- Gonzalo Bernardos tiene claro cual es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Hallado el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición flotando frente a Vegueta
- La carta de amor que cura a Amaro, el panadero del pan de puño, Hijo Predilecto de Ingenio
- El bulo que circula sobre la hija de Anabel Pantoja: Belén Esteban lo deja claro
- Bloques de hasta 20 plantas en Las Torres, Los Tarahales y El Pilar: Las Palmas de Gran Canaria modifica su urbanismo
- El peor servicio y trato jamás recibido' en un restaurante de Las Palmas de Gran Canaria
- Incendio de un vehículo en la GC-1 dirección sur
- Eligen las 100 peores comidas del mundo y aparece un plato de Canarias