La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Eslovenia ultima una conexión aérea directa con las Islas

El embajador del país adriático encabeza una misión comercial eslovena en el Archipiélago

De izquierda a derecha, Robert Krmelj, José Sánchez Tinoco y Blas Acosta LP / DLP

Eslovenia ha devuelto este jueves la visita que un grupo de empresarios canarios realizó en junio del año pasado a dicho país adriático. Durante el último año, las relaciones establecidas en aquel promovido por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias han ido madurando y, según ha anunciado el embajador esloveno en España, Robert Krmelj, en breve pueden fraguar en una conexión aérea regular y directa entre ambos territorios.

Un ramillete de "importantes empresas" acompañó al jefe de la legación diplomática. No solo turísticas, también de "servicios tecnológicos y digitales o medio ambiente y desarrollo sostenible, entre otras", ha detallado Krmelj. El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno canario, Blas Acosta, ha señalado que se trata de un país "con un PIB (producto interior bruto) similar al del Archipiélago, pero muy importante en ámbitos como el de la nuevas tecnologías", por ejemplo.

El tamaño del PIB de Eslovenia es similar al del Archipiélago

decoration

Tanto las Islas como Eslovenia tienen plenamente desarrollada y arraigada en sus respectivas economía la actividad alojativa y, a tenor de la visita de este jueves, ese será el principal punto de arranque para estrechar lazos. En el viaje realizado hace un año participó la canaria Lopesan, que ha comenzado a explorar la posibilidad de cogestionar establecimientos hoteleros en la cuenca adriática. "Ha habido un gran interés por devolvernos la visita y profundizar en las relaciones", ha confirmado el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Sánchez Tinoco.

Tras la caída del telón de acero a finales de los años ochenta, Eslovenia se convirtió en un importante enclave para las vacaciones de un gran número de italianos. También el interior del país, altamente montañoso por la aportación de una de las partes menos exploradas de la cordillera alpina, impulsó la industria alojativa. El crecimiento económico hizo florecer una clase media que, cada vez en mayor medida, se ha interesado por salir del país para disfrutar sus vacaciones.

El ejemplo más claro es el turoperador, "de los más importantes de Eslovenia", que, como ha confirmado el embajador Krmelj, ya organiza vuelos chárteres que viajan desde Liubliana (capital de Eslovenia) a las Islas.

La estrategia portuaria es uno de los nichos de intercambio comercial y de información

decoration

Acosta ha añadido también la importancia que encierra a priori el intercambio de experiencias en materia portuaria, donde ambos territorios tienen una notable experiencia. Además, el viceconsejero ha explicado que en la visita de hace un año las empresas eslovenas pudieron conocer los incentivos fiscales que ofrece el Régimen Económico y Fiscal (REF) para atraer inversiones.

Al respecto, el viceconsejero se mostró convencido de que el 4% con el que están gravados los beneficios en la Zona Especial Canaria (ZEC) se mantendrá a pesar del impuesto mínimo del 15% promovido por Bruselas para evitar la competencia entre los países miembros por vía fiscal. "Solo faltaría que Málaga pueda operar con una zona franca y alguien pretenda poner en duda el REF canario", ha detallado.

Compartir el artículo

stats