¿Qué aporta el ciclo Futuribles a las Islas Canarias?

Este ciclo, que ya ha pisado ocho ciudades españolas, busca como objetivo principal abrir el debate en cada territorio sobre la relevancia que para la calidad de vida de los ciudadanos tiene la innovación. Y para ello se convoca a todos aquellos que tienen algo que decir al respecto. Ahora toca las Islas Canarias, territorio que tiene parecidos problemas y semejantes oportunidades de cara a cómo entender y aplicar el más común de las riquezas de las naciones: su Talento.

¿Es necesario invertir en procesos que favorezcan la innovación?

Pues de eso se trata, de formar a ciudadanos, en todas sus vertientes cívicas y laborales, para que, tras ese proceso de aprendizaje, la enorme e inacabable capacidad creativa de los seres humanos se enfoque en el objetivo de producir beneficios y ventajas para la comunidad en su conjunto. De esa vertiente de la política - sano mecanismo para hacer funcionar las cosas - se deben extraer regulaciones, propuestas, proyectos que hagan viable la traducción en riqueza del saber y el conocimiento de las personas.

¿En que punto se encuentra España en materia de innovación?

Dentro de ese planteamiento que en España hemos resumido como Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), la innovación juega un papel fundamental en la transmisión del saber a la sociedad. Las empresas, grandes, pequeñas, públicas o privadas tienen un rol importante que jugar a la hora de convertir el conocimiento en riqueza asequible para toda la ciudadanía. Y no lo estamos haciendo todo lo bien que debiéramos. Siendo la potencia nº 10 en publicaciones científicas reconocidas y la 13ª potencia económica mundial, ocupamos un vergonzante puesto nº 30 en la escala de países innovadores que elaboran las Naciones Unidas.

¿Qué aporta el ciclo Futuribles a este necesario proceso?

De pensar en cómo resolver esta paradoja y de hallar el camino más corto para que nos situemos en una posición digna en el panorama mundial, va este ciclo de FUTURIBLES. Nos juntamos para compartir visiones y para proponer los pasos imprescindibles para la mejora. Al final del ciclo, que se producirá el día 23 de Junio en Madrid, tendremos aprendidas algunas lecciones de cómo hacer y en qué forma proceder para ese cambio de ritmo y de rumbo.

¿Cuál es la temática elegida por el ciclo Futuribles para desarrollar en las Islas Canarias?

En Canarias, pondremos el foco en los aspectos de la fiscalidad, uno de los más relevantes, a la hora de incentivar la participación privada en este reto. Pasar del 0.7% sobre PIB que las empresas aportan ahora a la cifra de inversión anual a las que otros países de nuestro entorno (2%) emplean es posible siempre que se hagan apuestas concretas que ya se conocen y que se mantengan por períodos razonables – cinco años- para permitirles que se traduzcan en acciones solidas más allá de los cambios políticos y económicos. El ciclo está teniendo mucho impacto en las distintas regiones que pisa. Ojalá que en Canarias suscite el interés y la participación que merece el tema planteado.