La patronal advierte de una fuga de inversores si se aprueba la RIC balear
La CEOE de Tenerife reclama medidas para mantener el diferencial fiscal de Canarias | Proponen una bonificación del 50% en las rentas

Pedro Alfonso, presidente de la CEOE, Pedro Ortega, presidente de la CCE. | | EFE / LA PROVINCIA/DLP
Efe
La CEOE de Tenerife demanda nuevas medidas para mantener el diferencial fiscal de Canarias si finalmente se aprueba la Reserva para Inversiones de las Islas Baleares, y propone como ejemplo una bonificación de la renta del 50% obtenidas en las islas atlánticas., como ya ocurre en Ceuta y en Melilla. Los empresario consideran que igualar las ventajas fiscales en Baleares podría desviar no solo nuevas inversiones al archipiélago mediterráneo en detrimento del canario, sino incluso llevar a que las ya implantadas en Canarias abandonaran las islas, con lo cual se destruiría actividad económica y empleo.
«No se trata de que las Islas Baleares no cuenten con estos instrumentos para atraer inversiones, sino de no agudizar las dificultades de Canarias, que por lejanía e insularidad, sufriría la desviación de las inversiones a un territorio más cercano al continente», advierte la CEOE tinerfeña.
La posibilidad de implantar una Reserva de Inversiones en Baleares, similar a la canaria y que permite no tributar por el 90% de los beneficios en el Impuesto de Sociedades cuando se destinen a inversiones, aparece en el proyecto de presupuestos del Estado para 2023, con efectos hasta 2028.
La patronal tinerfeña señala que la Reserva de Inversiones balear, al ser una ayuda de Estado, necesitaría la aprobación de la Unión Europea, como ocurre con la de Canarias, que se justifica al ser el archipiélago una región ultraperiférica (RUP) reconocida en los tratados europeos, algo que no ocurre con Baleares.
La consideración de región RUP tiene que ver con la lejanía pero también con las desventajas estructurales desde el punto de vista social y económico de ser un archipiélago alejado del continente, todo lo cual se refleja en un PIB inferior a la media o un desempleo superior, circunstancias de renta y pobreza que no se dan en el archipiélago mediterráneo, señala la CEOE tinerfeña. Por esto mismo, el Gobierno de Canarias ya ha declarado que ve sumamente «difícil» o prácticamente «imposible» que Bruselas acepte una Reserva para inversiones en las Baleares similar a la RIC.
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Yeremay presume de El Polvorín en su renovación con el Dépor: 'Solo hay un lugar en el mundo el que me siento como aquí y es A Coruña
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Chapuzones desde 2 euros a 680 metros de altitud: reabre una de las piscinas municipales más bonitas de Gran Canaria
- Juan José Toledo Benítez: «Desde muy joven he sido un competidor nato, pero me quedo con la docencia»
Activa tu modo verano con Barceló Hotel Group en Canarias

La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
