El árbol, el turrón, las reuniones familiares, las comilonas, los regalos y el encarecimiento de los billetes de avión; el pack navideño completo. Un billete de avión de ida y vuelta entre Tenerife Sur y Londres vale 45 euros para las fechas del 23 de diciembre al 8 de enero, plena Navidad. Un vuelo entre Madrid-Gran Canaria en fechas navideñas supera los 450 euros, lo que supone que aún con el descuento de residente regresar a casa le cuesta al canario más de 260 euros.
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, mostró este lunes su apoyo a que se establezcan Obligaciones de Servicio Público (OSP) en algunas rutas aéreas que conectan el Archipiélago con el territorio peninsular.
El objetivo de este mecanismo es poder controlar los precios de los billetes de avión, que en algunos momentos -sobre todo cuando se deben comprar con poca antelación y en fechas señaladas- pueden llegar a tener precios prohibitivos sobre todo para aquellos que no cuentan con el descuento de residente. Al mismo tiempo, Torres reclamó al Parlamento de Canarias una defensa unánime de la bonificación del 75% para los canarios. Una ayuda que a pesar de estar anclada al Régimen Económico y Fiscal (REF), no está exenta de amenazas futuras, aseguró.
Ante esta situación, se ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad o no de declarar estos vuelos como Obligación de Servicio Público (OSP). El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha apoyado que se constituya un equipo de trabajo entre su Ejecutivo y el Ministerio de Transportes para evaluar esta opción, si bien ha dejado claro que hay que "preservar" el descuento del 75% para los residentes, que ya está «anclado» en el REF y el Estatuto de Autonomía.
Los precios han subido
El presidente ha reconocido que los precios han subido una media del 18% desde que entró en vigor el descuento del 75% si bien ha indicado que en algunas ocasiones entra en juego la «oferta y demanda» y muchas veces el billete es más caro cuanto más cerca es el vuelo.

Por su parte, el portavoz de NC, Luis Campos, ha destacado que la posibilidad de fijar una OSP es un "tema recurrente" antes incluso de la aprobación del descuento del 75% y ha incidido en que en la última cumbre de transportes se aclaró, tras informe de la CNMC, «explorar todas las vías posibles» para que no suban los precios "salvo eliminar el descuento». Ha indicado que «se puede controlar el precio de los billetes" aunque haya descuento, destacando que la conectividad es "estratégica" para el desarrollo de Canarias de ahí que haya exigido que se de "el primer paso" y aplicar "lo que funciona", en referencia a la OSP. "No es momento de experiencias piloto", ha señalado.
RUP
Esther González, en cambio, alegó el valor de la sentencia Mayotte del Tribunal de Justicia Europeo que obliga a que los tratados y acuerdos de la Unión se adapten a las RUP, que "tenemos a nuestro favor", ha dicho.
Por su parte, el grupo nacionalista representado por Pablo Rodríguez ha criticado el "modus operandi" del Gobierno de "portadas, titulares y poca gestión" dado que los precios han subido de media un 18% y en algunos trayectos hasta un 45% lo que demuestra el «fracaso absoluto» en el control de precios.
En su opinión, aumentar precios significa "que se tira dinero público a la basura" o va directamente «a la cuenta de resultados de las compañías". "Usted es valiente con los titulares y muy silencioso para defender los derechos de los canarios", ha espetado a Torres.