La cadena de supermercados Lidl sigue adelante con su plan de expansión en las Islas. Con las cuatro tiendas abiertas en año pasado en Telde, Tacoronte, Icod de los Vinos y Adeje (las tres últimas en Tenerife) son ya 35 los establecimientos abiertos al público, a los que hay que unir dos grandes almacenes –en Agüimes y Güimar–. Entre unos y otros la compañía alemana da empleo en el Archipiélago a más de 1.200 personas, además de comprar producto por valor de más de 50 millones anuales a alrededor de 120 proveedores de la región.
➢Lidl subraya en un comunicado que el impacto de su actividad en Canarias se traduce en unos 160 millones de euros aportados anualmente al PIB de la región (un 0,38% del total) y en torno a 3.300 empleos directos, indirectos e inducidos generados (un 0,38% del total), según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC).
Además de las aperturas de las nuevas tiendas, se llevaron a cabo un par de modernizaciones de espacios comerciales en Adeje y Granadilla en los que se invirtió alrededor de ocho millones y se creó una veintena de puestos de trabajo. Con las nuevas tiendas la inversión de la cadena de supermercados fue de 42 millones y 110 los nuevos empleos creados.
En su nota Lidl subraya su apuesta por la industria agroalimentaria canaria «que resulta esencial». En este sentido, asegura que sigue promoviendo la proximidad a través de su sello propio ‘Compro Canario’, con el que fomenta el consumo de productos de las Islas entre sus clientes e identifica también los más de 750 artículos que como empresa ya comercializa en sus tiendas a lo largo del año.
El objetivo de Lidl, afirma, es continuar dando pasos adelante para estar «cada vez más cerca del consumidor canario y contribuir de forma decisiva a la generación tanto de riqueza como de empleo en todo el Archipiélago gracias a su actividad». En su fin por consolidarse como una de las principales compañías generadoras de riqueza de la comunidad autónoma «Lidl ha logrado aumentar un 13% su aportación al PIB y un 12% su contribución al empleo en el periodo 2019-2021», según los mismos datos de PwC a los que aduce la cadena.