La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Contenido inteligente a la carta

La ‘startup’ canaria Keytrends.ai crea contenido para empresas mezclando análisis de datos e Inteligente Artificial

Algunos miembros de equipo de KeyTrends.ai en plena reunión de trabajo. LP/DLP

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse y la carrera por sacarle partido ha comenzado. La empresa canaria Keytrends.ai, con tan solo un año de vida, no ha perdido el tiempo y ya ha conseguido hacerse un hueco en la pugna al ofrecer una herramienta que permite a las empresas generar una estrategia de contenidos online para captar clientes gracias al análisis de datos y el uso de la IA. La plataforma no solo estudia las novedades, tendencias y oportunidades en la red, también realiza una investigación sobre los parámetros seleccionados para poder dar todos los ingredientes masticados a la IA y que sea esta la que cocine un «borrador de contenido» que sirva para mejorar la forma en la que las compañías conectan con sus clientes en sus páginas web. Descubre lo que le interesa a los usuarios con sus intenciones de búsqueda y el contenido de la competencia en cuestión de segundos.

Además, la startup ofrece el servicio de seguimiento de la estrategia, mide el impacto y el tráfico que ese contenido ha generado. «Nos diferenciamos de la competencia porque nosotros abarcamos todo el proceso de generación de contenido, somos los únicos que unimos datos a la Inteligencia Artificial», asegura el CEO de Keytrends.ai, Álvaro Reguera. Este canario fundó la plataforma con sede en Gran Canaria de la mano de Daniel Pinillos y José Domingo García después de que un amigo en común les presentara. «Juntamos las tres experiencias y en nada empezamos a crecer y tener clientes», recuerda.

La herramienta creció tanto que los tres tuvieron que dejar sus otras ocupaciones y dedicarse en exclusiva a Keytrends.ai. Ahora la empresa cuenta con ocho trabajadores en plantilla y tienen aspiraciones de ampliarla próximamente para poder expandirse por el extranjero. «Contamos con unos 50 cliente y un 10% son internacionales, de latinoamericana, EEUU y Australia», asegura Reguera, aunque también reconoce que el reto actual es «hacer más ruido en el Archipiélago». Se han convertido en unos «auténticos expertos» en Inteligencia Artificial y ofrecen charlas por toda España. Ahora, además, empiezan a dar conferencias en países europeos con el objetivo de «conquistar el mundo desde Canarias».

Y no les va nada mal. En su primera ronda de inversión consiguieron levantar 350.000 euros gracias al apoyo de fondos tan importantes como 4Founders Capital y con la participación de Unitatea - Draper B1, Tokavi, Ventia Capital y Business Angels, entre otros. «Teníamos equipo, producto y tracción, sabíamos que íbamos a convencer, lo que hemos tenido suerte de que entren inversores tan potentes», reconoce el CEO de la compañía.

Con ese dinero, la empresa planea –además de expandirse por el mundo– simplificar la plataforma para conseguir que sea una herramienta «para todos los públicos» de forma que todos, expertos en generar contenido y no tan expertos, puedan entender el proceso y recurrir a él para alimentar sus webs y dirigirse a sus usuarios. «El problema de ser una herramienta que cubre muchas cosas es que es un poco más compleja que las que existen ahora de IA, que solo generan una respuesta», aclara Reguera, quien asegura que los clientes tienen la posibilidad de acceder a una «demo» para aprender a utilizar todas las funcionalidades de la herramienta.

El objetivo es llegar a todos los sectores, pero por ahora los principales clientes son empresas dedicadas a la comunicación y al comercio electrónico, aunque el fundador de la iniciativa reconoce que las empresas del sector farmacéutico también están mostrando un fuerte interés por la herramienta. «La gente busca mucho sobre temas de salud, y hay muchas tendencias que si se captan, puedes ser capaz de generar un contenido que capture mucho tráfico», afirma. Pero Keytrends.ai no se cierra a ningún sector, Reguero incluso asegura que la herramienta puede ser una oportunidad para los creadores de contenido en redes sociales o influencers ya que la plataforma es capaz de analizar las tendencias en tiempo real.

A pesar del éxito acumulado, los fundadores de Keytrends.ai no olvidan sus inicios y agradecen el apoyo recibido desde las instituciones canarias. Al principio del proyecto recibieron un préstamo participativo de 200.000 euros concedido por la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (Sodecan), lo que les sirvió para arrancar. «Estamos muy conectados al ecosistema emprendedor de aquí y con los fondos de inversión en las Islas», afirma Reguera.

Trabajo con valor añadido

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en los distintos sectores abre la puerta a una gran incógnita: ¿llevará esta tecnología a la destrucción de puestos de trabajo? El CEO de la startup canaria Keytrends.ai, Álvaro Reguera, tiene claro que la respuesta es «no». «Lo que va a provocar la IA es que el trabajo humano sea de mayor calidad, que le dediquemos más tiempo a aquello que más valor aporta», asegura uno de los fundadores de la plataforma que permite ejecutar una estrategia de contenidos basada en datos y con el apoyo de la IA. Según el experto, este tipo de avances tecnológicos permiten automatizar procesos que a día de hoy «quitan» tiempo a otras tareas que realmente aportan «valor añadido». Para Reguera la Inteligencia Artificial es un complemento con «potencial brutal» que provocará un cambio en los perfiles de los trabajadores. «De ser operativos, van a pasar a ser estratégicos», asegura.

Compartir el artículo

stats