Aunque ya es una realidad, Bizum se ha ido convirtiendo en los últimos años en una herramienta fundamental para la gestión y la tramitación de pagos instantáneos. En definitiva, está muy de moda, como bien reflejan los más de diez millones de usuarios en España. Por supuesto, el hecho de que cada vez se hagan más transacciones, por lo que se mueve más dinero, es algo que atrae a los ciberdelincuentes, que no han tardado en aumentar el uso fraudulento del sistema.
Esta plataforma comenzó a funcionar allá por el año 2016, para que se pudieran realizar pagos entre empresas y particulares. Sin embargo, no fue hasta 2019 cuando su uso subió considerablemente merced a la colaboración de diferentes entidades bancarias españolas. De hecho, son una amplia mayoría los bancos que ofrecen el uso de este servicio a sus clientes. Ante esta circunstancia, los ciberestafadores se encuentran al acecho.
Son muchas las ocasiones en las que los usuarios pueden pensar que están siendo víctimas de un ciberdelito, aunque realmente no sea el caso. De hecho, hay veces en que todo se genera porque una persona haya enviado un Bizum por equivocación. Normalmente, el que lo recibe suele devolverlo de manera inmediata, pero es en ese momento donde se encontraría la trampa.
Confirma que el ingreso del importe se ha realizado
Cabe recordar que las transacciones que se realizan desde Bizum son instantáneas, por lo que aparte del mensaje, la cuantía enviada debería registrarse también en la cuenta bancaria. Es por ello, que lo primero que hay que hacer cuando se recibe un mensaje de ingreso, es comprobar que el importe ha quedado reflejado en la cuenta bancaria correspondiente. La segunda pauta sería revisar los contactos que tienes en la agenda y verificar que la persona que te ha hecho el envío se encuentra en la misma. Si no lo estuviera, puede ser ya un indicio de que se podría estar ante una ciberestafa.
Esperar a que la persona solicite la devolución
Dentro de la página de ayuda de Bizum, el envío de una transferencia a otro usuario no se puede cancelar, lo que hace que la solución ante un envío por error pase por intentar contactar con la persona a la que se ha hecho el ingreso y pedirle que lo reintegre. También hay otra opción, que es la de contactar con tu entidad bancaria y ver qué posibilidades habría de recuperar el importe.