¿Estás pendiente de tramitar las prestaciones o subsidios por desempleo, por ejemplo? Es importante destacar que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha recordado a las personas que han perdido su trabajo y se encuentran en situación de desempleo la necesidad de realizar este trámite previo para poder solicitar el paro y los subsidios por desempleo. A continuación, te ofrecemos un resumen con los puntos clave a tener en cuenta:
-La demanda de empleo se debe realizar en el Servicio Público de Empleo de la comunidad autónoma donde se reside, por ejemplo, en Canarias, excepto en Ceuta y Melilla, donde se debe acudir al SEPE.
-Es necesario realizar este trámite de forma presencial la primera vez, aunque algunas comunidades autónomas permiten renovarla en línea.
-La demanda de empleo debe renovarse cada tres meses (90 días), y la fecha de renovación se muestra en la tarjeta DARDE, conocida como "sellar el paro".
-Para inscribirse como demandante de empleo, es necesario acudir al servicio autónomo de empleo correspondiente a la comunidad autónoma donde se reside.
-Al acudir al servicio autónomo de empleo, se deben llevar documentos como el Documento Nacional de Identidad (DNI), la cartilla de la Seguridad Social, títulos profesionales o académicos (si se tiene) y, en el caso de los extranjeros, el permiso de residencia y/o trabajo.
Acceso a cursos de formación
-Gracias a la demanda de empleo, además de solicitar el paro y los subsidios, se puede acceder a cursos y formaciones gratuitas ofrecidos por el SEPE.
Hay que subrayar que es importante seguir las indicaciones específicas del SEPE y los servicios autónomos de empleo correspondientes a cada comunidad autónoma.