Ante la imparable subida del euribor desde hace ya un año, cada vez son menos los que se aventuran a realizar una hipoteca que, según los datos, se hunde en un 24% durante el pasado mes de febrero. Una situación que de momento se espera que se alargue durante el próximo trimestre tal y como reconocen los expertos. Este panorama de frenazo inmobiliario aleja a los posibles compradores y dificulta el pago de las cuotas de aquellos que ya la están pagando.

La situación económica se ha visto plenamente afectada por la invasión de Ucrania que ha tenido una repercusión en el precio de las materias primas y el valor del dinero. Desde hace más de un año, tanto los carburantes, como la factura de la luz y los precios de la compra han experimentado una fuerte subida en toda la Unión Europea. El euribor también ha sufrido un elevado incremento, por lo que el Gobierno de España dispone de unas ayudas para poder pagar la hipoteca ante la subida de los tipos de interés. 

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el euríbor ha presentado una subida de 3,87 puntos solo en el último año y ha tenido un impacto directo en el bolsillo de las familias. La subida de los tipos de interés genera que muchos tengan problemas para poder afrontar las hipotecas, ya que en la mayoría de casos se ha incrementado la cuota mensual, sobre todo, en aquellos que disponen de una hipoteca variable.

Para intentar paliar la situación, desde el Ejecutivo se ha intentado poner en marcha una serie de ayudas para que los españoles puedan hacer frente a la subida de los tipos de interés y puedan pagar sus hipotecas. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dispone de unas medidas para intentar proteger a las familias más vulnerables. El objetivo es crear un marco de protección para que puedan hacer frente a los gastos derivados de la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

Las ayudas para pagar la hipoteca 

Tanto el Gobierno de España como las entidades financieras se han incorporado desde el mes de enero al Código de Buenas Prácticas regulado bajo el Decreto Ley 19/2022 para la protección de los deudores hipotecarios que no dispongan de los recursos necesarios. Entre los requisitos para poder acceder a las ayudas reguladas en dicho decreto ley está tener la cuantía total de la hipoteca haya subido un 30% o más, que el bien del inmueble no supere los 300.000 euros y una renta inferior a los 29.400 euros anuales.

La primera opción es solicitar al banco una reorganización del préstamo con una pausa de pago de cinco años, sin necesidad de pagar las cuotas mensuales o los intereses correspondientes. Además, existe la posibilidad de extender el plazo de amortización de la hipoteca en siete años adicionales. Estos son los requisitos:

  • Ingresos anuales inferiores a los 25.500 euros. 
  • Valor del inmueble inferior a los 300.00 euros.
  • Que la cuota del préstamo haya aumentado más del 50%. 

La segunda opción es intentar una congelación del euribor durante todo un año, con un interés menor y prolongar la hipoteca durante siete años más. Entre los requisitos para lograr estos beneficios está que se presente una subida de interés del 20%, tener ingresos inferiores a los 29.400 euros anuales, una vivienda por valor inferior a los 300.000 euros y que se destine más del 30% del sueldo a la hipoteca.