Aviso Banco de España: ya no puedes guardar 'bajo del colchón' todo el dinero que quieras
El organismo estatal fija una cuantía aproximada que los ciudadanos deben guardar en casa para futuros imprevistos

Archivo - Fachada del Banco de España / EUROPA PRESS - Archivo
Guardar dinero en efectivo en casa es una práctica común entre los españoles, arraigada en la necesidad de prepararse para posibles emergencias. Mientras algunos optan por esconder grandes sumas de dinero bajo el colchón, otros prefieren depositar sus ahorros en instituciones bancarias para obtener rentabilidad. Sin embargo, esta costumbre plantea preguntas: ¿es una elección segura? ¿El dinero pierde valor con el tiempo?
Recientemente, el Banco de España ha emitido una advertencia sobre esta práctica, arrojando luz sobre sus implicaciones y riesgos. Esta advertencia está relacionada con cuestiones tributarias y el fenómeno del dinero en efectivo no declarado. Desde la implementación en 2021 de la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, se ha establecido un límite de 1.000 euros para pagos en efectivo, y alrededor de 3.000 euros para retiros en cajeros automáticos. Además, la Agencia Tributaria ha intensificado la vigilancia sobre transacciones financieras fuera del sistema bancario tradicional.
En cuanto a la cantidad máxima de dinero que se puede guardar en casa, el Banco de España sostiene que no existe un límite predefinido. Se permite mantener cualquier cantidad de efectivo, pero es crucial comprender que en el futuro, las autoridades tributarias podrían requerir justificaciones sobre la procedencia de estos fondos.

Archivo - Edificio del Banco de España / Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Pérdida de poder adquisitivo
Una advertencia adicional emitida por el organismo financiero se relaciona con la inflación y su impacto en el valor del dinero. La inflación, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC), puede resultar en la devaluación gradual de las monedas y billetes. En términos simples, a medida que aumentan los precios de bienes y servicios, el poder adquisitivo del dinero disminuye.
No obstante, los riesgos no se limitan al valor monetario. Factores como robos domiciliarios, accidentes o desastres naturales pueden amenazar la seguridad de los ahorros almacenados en casa, lo que puede resultar en pérdidas significativas. La adquisición de una póliza de seguro para el hogar se presenta como una medida preventiva en tales situaciones.
Para aquellos que optan por esta práctica, el Banco de España recomienda una planificación financiera cuidadosa. La cantidad de dinero a guardar en casa no es una cifra fija, sino que depende de las circunstancias de cada hogar. Se sugiere mantener una reserva suficiente para cubrir los gastos básicos mensuales durante un período de entre seis meses y un año. Esto aseguraría la estabilidad económica y la capacidad de afrontar situaciones inesperadas durante un plazo considerable.
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Tragedia en Canarias: muere un motorista
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- ¿Por qué se llama así La Cícer en la playa de Las Canteras?