La edad de jubilación en España se ha convertido en un tema candente de discusión en los últimos tiempos, especialmente después de las reformas de pensiones aprobadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los trabajadores españoles tienen derecho a conocer cuándo podrán retirarse de forma definitiva, y estas reglas han experimentado cambios significativos en los últimos años.

En marzo del presente año, se implementó la edad ordinaria o legal de jubilación para el 2023, fijándose en 66 años y 4 meses de edad. Este requisito se aplica a todos aquellos trabajadores que tengan menos de 37 años y 9 meses de cotización a lo largo de su vida laboral. Sin embargo, la edad de jubilación continúa siendo de 65 años para aquellos que alcancen o superen ese período de cotización.

Además de la edad de jubilación, las pensiones también han experimentado un aumento significativo, superando notablemente la tasa de inflación en lo que se ha denominado la 'reforma Escrivá'.

Bajo la nueva reforma gubernamental, para calcular la pensión que se percibirá, se tomarán en cuenta los últimos 25 a 29 años de cotización, permitiendo excluir los dos años con las cotizaciones más bajas. Este enfoque proporciona una ventaja sustancial al determinar el monto de la pensión, con el objetivo de aumentar gradualmente las cotizaciones.

Se planea que para el año 2027, los trabajadores deban cotizar durante 38 años y seis meses para jubilarse a los 65 años. Aquellos que tengan menos de ese período de cotización no podrán jubilarse hasta los 67 años.

paga extra jubilación

Incentivos para retrasar la jubilación

Sin embargo, nos enfocaremos en quiénes podrán jubilarse en 2024 bajo las regulaciones actuales. Para el próximo año, la edad de jubilación base será de 66 años y seis meses con 37 años y nueve meses de cotización, según un informe reciente publicado por el BBVA.

Una vez concluida la amplia reforma de las pensiones en 2027, se espera que aquellos trabajadores nacidos entre 1959 y 1960 puedan jubilarse. No obstante, será fundamental lo que suceda en 2027 y el umbral de 38 años y seis meses de cotización para determinar esta jubilación.

La Seguridad Social continúa ofreciendo incentivos a los trabajadores para que retrasen su jubilación voluntariamente, proporcionando un porcentaje adicional por cada año adicional de cotización y una cantidad fija por cada año cotizado.

Si planeas jubilarte en 2024, debes estar preparado para trabajar un poco más y tener en cuenta que la edad de jubilación base será de 66 años y seis meses. El cumplimiento de los objetivos del Gobierno de establecer este umbral de edad de jubilación estará en el centro de la atención para aquellos que se acercan al final de sus carreras profesionales.