La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Canarias hace de la investigación uno de sus ejes estratégicos

La consejera de Universidades, Migdalia Machín, apuesta por la I+D+i para impulsar un cambio en el modelo productivo de las Islas

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación, Cultura y Patrimonio del Ejecutivo canario Juan Castro

El nuevo Gobierno canario tiene claro que uno de sus ejes estratégicos es realizar una apuesta «decidida y firme» por impulsar la investigación, la ciencia y la innovación en las Islas. El objetivo principal del Ejecutivo es que la I+D+i gane peso en la economía canaria y sirva para impulsar un cambio en el modelo productivo que conduzca a una empleabilidad estable y de mayor calidad en el Archipiélago. «Una mayor transformación digital y la apuesta por la I+D+i servirá para mejorar la calidad de vida de todos los canarios», defendió esta mañana la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación, Cultura y Patrimonio del Ejecutivo canario, Migdalia Machín, en el evento Futuribles: Innovación tecnológica, Sostenibilidad y Gestión ASG organizado por Prensa Ibérica en Canarias.

La responsable autonómica del área fue la encargada de clausurar la jornada y aprovechó la oportunidad para anunciar que entre las prioridades del Ejecutivo regional está «redirigir el crecimiento de Canarias desde lo cuantitativo a los cualitativo» colocando la innovación y la ciencia como uno de los pilares del crecimiento. Por ello, insistió en la necesidad de seguir apostando por la modernización y la transformación digital y en la promoción de la inversión público-privada en I+D+i para mejorar los ratios de inversión de la comunidad y acercarse a la media europea.

Trasladar el conocimiento y la innovación a los sectores económicos de las Islas es, según palabras de la consejera, «primordial.» Por lo que se proponen buscar fórmulas y líneas de trabajo que desarrollen el potencial de Canarias y las transferencia hacia el tejido empresarial.

Papel clave

El presidente autonómico, Fernando Clavijo, fue el encargado de inaugurar el evento Futuribles 2023 en Canarias. El líder del Ejecutivo canario coincidió con Machín en defender su apuesta por favorecer que el conocimiento se transfiera al tejido empresarial canario. «Las universidades tienen un papel clave para todas aquellas empresas pequeñas que no tienen departamento de innovación», apuntó el nacionalista. Clavijo recordó que uno de los «grandes retos» que tiene el Archipiélago en los próximos años es el de la productividad.

El presidente canario defendió que la «apuesta decisiva» del Ejecutivo se reflejada en la decisión de establecer una consejería «específica» de Universidades, Conocimiento e Información, con la que se persigue «una apuesta seria» para «favorecer desde los poderes públicos que ese conocimiento se transforme». Y la consejera responsable del área apoyó la decisión: «Darle este espacio independiente es toda una declaración de intenciones y deja ver que nuestra propuesta es firme».

Además desde la consejería apuestan por «desenmarañar la burocracia excesiva» que ralentizar la ejecución de proyectos de innovación en las Islas. La inversión en investigación es un punto esencial para Machín, ya que esta permite poner en marcha proyectos ambiciosos que sirven para atraer el talento y evita que profesionales altamente cualificados escojan oportunidades fuera de Canarias bajo la idea de encontrar mejores perspectivas para su carrera. La responsable también subrayó la necesidad de formar a científicos, ingenieros y profesionales de alto nivel y para ello aclaró que el Ejecutivo apuesta por dotar de un buen modelo de financiación a las universidades públicas canarias.

Justo antes de entrar al evento Machín adelantó a los medios que el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas de Canarias, en el que trabajan el Gobierno y sus rectores, ligará la obtención de parte de su presupuesto a la consecución de objetivos. La consejera admitió que la mejora de la financiación de estas entidades académicas es «una reivindicación histórica». «Soy totalmente consciente de que uno de los objetivos clave para que la universidad en Canarias siga avanzando es que hay que mejorar su financiación y nuestro objetivo es trabajar en estrecha colaboración con ambas universidades públicas para conseguir la excelencia académica», añadió.

Sobre la posibilidad de que los próximos presupuestos regionales de 2024 incluyan una financiación extraordinaria para las instituciones académicas públicas de las Islas, la consejera aseguró que se está trabajando en esa línea con sus rectores, con la idea de «definir un calendario» en el que quede plasmado un modelo de financiación «que les de estabilidad».

Entre los retos para estos cuatro años también está el de fomentar la internacionalización y participación de Canarias en espacios europeos de investigación y en aquellos de ámbito internacional. Además de alinear la I+D+i de las Islas con la necesidades y prioridades de la ciudadanía canaria y hacer accesible la innovación y la ciencia a la juventud. Machín aplaudió la propuesta de Prensa Ibérica y animó a los asistentes a repetir el encuentro para que se convierta es un espacio de intercambio de ideas y de conocimiento. 

Compartir el artículo

stats