Canarias está de fiesta este 12 de octubre, como toda España, ya que se trata de una fiesta nacional. Es una tradición que el 12 de octubre, antes Día de la Hispanidad, sea festivo en todo el país, salvo cuando cae en domingo, desde principios del siglo XX.
La fecha, que nació en 1913 de la mano del entonces ministro Faustino Rodríguez-San Pedro, se eligió para la efeméride del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. El ministro la denominó Fiesta de la Raza y perseguía la finalidad de hermanar a España con las naciones iberoamericanas. Cinco años después se instituyó como festivo nacional y bajo el nombre de Día de la Hispanidad.
La celebración se ha mantenido hasta nuestros días, pasando por la Guerra Civil, la dictadura de Franco y la transición hasta que ya en democracia la ley 18/1987 del 8 de octubre de 1978 quedó ratificada como Fiesta Nacional y el nombre de Día de la Hispanidad quedó relegado. La denominación tradicional topó con oponentes que propugnaban que el día de la Fiesta de España fuera el de la aprobación de la Constitución de 1978, el 6 de diciembre. Con todo, el 12 de octubre se mantuvo como Fiesta Nacional y el 6 de diciembre se celebra como Día de la Constitución.
Fiesta del Pilar
Como ese día es también la festividad de la Virgen del Pilar en el imaginario colectivo existe la creencia de que se trata de la fiesta de la patrona del país. Sin embargo, no es así. La Virgen del Pilar es la patrona de Zaragoza y, por extensión, de Aragón. También es patrona de la Guardia Civil, de Correos y del cuerpo de secretarios e interventores de la administración local. De hecho, el festivo nacional del 12 de octubre no tiene un fondo religioso, sino el histórico ya comentado de conmemorar el descubrimiento de América. Por este motivo, se trata de una fecha que también se celebra en países de América que fueron colonia española, aunque existe controversia sobre una fiesta que enaltece al conquistador.
Actualmente, en España se organiza el tradicional desfile militar al que asisten el Rey, los poderes del Estado y diferentes líderes autonómicos, que tendrá lugar a las 10 de la mañana el próximo 12 de octubre y recorrerá el Paseo de la Castellana de Madrid.
Este año, el festivo nacional del 12 de octubre cae en jueves, propiciando para muchos el primer puente que es posible cuadrar tras las vacaciones de verano.
Festivos Nacionales desde octubre hasta final de año
12 de octubre: Fiesta Nacional de España (jueves).
1 de noviembre: Todos los Santos (miércoles).
6 de diciembre: Día de la Constitución Española (miércoles).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes).
25 de diciembre: Navidad.
Festivos Insulares desde octubre hasta final de año
9 de octubre: La Gomera, Nuestra Señora de Guadalupe.
Festivos por municipio desde octubre hasta final de año
ARONA: 2 de octubre: Festividad del Santísimo Cristo de la Salud.
BARLOVENTO: 6 de octubre: Víspera del día de la Festividad de Nuestra Señora del Rosario.
PUERTO DEL ROSARIO: 7 de octubre: Festividad de Nuestra Señora del Rosario.
ADEJE: 9 de octubre: Festividad de Santa Úrsula.
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA: 10 de octubre: Festivo Lustrales.
TUINEJE: 13 octubre: Festividad de San Miguel Arcángel y Conmemoración de las batallas del Cuchillete y Tamasite. 13 de noviembre: San Diego de Alcalá.
EL TANQUE: 16 de octubre: Festividad del Santísimo Cristo del Calvario.
SANTA ÚRSULA: 21 de octubre: Festividad de Santa Úrsula.
SANTA LUCÍA: 24 de octubre: Festividad de San Rafael. 13 diciembre: Festividad de Santa Lucía.
TEGUISE: 24 de octubre: San Rafael.
BUENAVISTA DEL NORTE: 25 de octubre: Festividad de Nuestra Señora de Los Remedios.
TELDE: 17 de noviembre: Festividad de San Gregorio Taumaturgo.
TACORONTE: 25 de noviembre: Festividad de Santa Catalina.
SAN ANDRÉS Y SAUCES: 30 de noviembre: Festividad de San Andrés.
HARÍA: 4 de diciembre: Santa Bárbara.