El efecto de la inflación es para todo el mundo, pero el de los pensionistas es uno de los colectivos que más está sufriendo las consecuencias de la subida de precios y la carestía de la vida, por lo que su poder adquisitivo es cada vez más reducido.

Los pensionistas notan en mayor medida que les cuesta llegar cada vez más a fin de mes, pese a la revalorización del 8,5% que han subido las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social (entre ellas las de jubilación, incapacidad permanente, y muerte) correspondiente al IPC medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

En lo que respecta a los perceptores de las pensiones no contributivas (de jubilación o de invalidez) y del Ingreso Mínimo Vital, estos mantendrán durante todo 2023 la subida del 15% en sus prestaciones que ya se les venía aplicando desde julio de 2022.

Aún así, la subida de las pagas mensuales que reciben los beneficiarios de las pensiones contributivas y no contributivas es insuficiente para llegar con holgura a fin de mes y de ahí que los pensionistas estén expectantes ante la llegada de la próxima paga extra.

¿Cómo se calcula la paga de los pensionistas?

La cantidad de dinero que recibe cada pensionista se calcula en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena.

En términos generales, las pensiones dentro del Régimen General y de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social son las siguientes:

Pensiones contributivas

  • Por jubilación: jubilación ordinaria, jubilación anticipada por tener la condición de mutualista, jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista, jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo, jubilación anticipada por voluntad del trabajador, jubilación anticipada por reducción de la edad mínima debido a la realización de actividades penosas, tóxicas e insalubres, jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad, jubilación parcial, jubilación flexible y jubilación especial a los 64 años.
  • Por incapacidad permanente: total, absoluta y gran invalidez.
  • Por fallecimiento: viudedad, orfandad y en favor de familiares.

La gestión, administración y control de las pensiones contributivas se efectúa, con carácter general, por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y por el Instituto Social de la Marina (ISM), cuando se trate de beneficiarios del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

Dichas entidades tienen facultades para reconocer el derecho a una pensión y garantizar que se cumplen las condiciones necesarias para el mantenimiento de la pensión reconocida.

Pensiones no contributivas

Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de Invalidez y Jubilación.

¿Cuándo cobran los pensionistas la paga extra de Navidad 2023?

No todos los pensionistas tienen derecho a recibir las dos pagas extras del año, las de junio y Navidad, esta última se cobrará este año en la última semana de noviembre.

Tienen derecho a recibir dos pagas dobles dos veces al año todos los pensionistas, menos aquellos que tengan una incapacidad permanente derivada de una enfermedad o accidente laboral. En este caso, la recibirán prorrateada a lo largo de los 12 meses del año.