Los canarios también sufren la fiebre viajera que afecta a los europeos desde el fin de la pandemia. Y qué mejor que tomarse unos días de descanso dándose un salto a alguna otra isla. En el primer semestre de 2023, los isleños gastaron la friolera de 396,1 millones de euros en viajes dentro del propio Archipiélago, en su mayoría, claro, viajes de placer, ya fueran estrictamente turísticos o para visitar a familiares o amigos. Para hacerse una idea de la magnitud de esta cifra basta con apuntar que es un 18,7% superior a la de la primera mitad de 2019, el último año antes de la doble crisis de la covid y el disparate de los precios. Es precisamente la inflación el otro factor que explica este extraordinario incremento del desembolso en viajes, dado que los billetes se han encarecido de forma notable. Esos casi 400 millones de euros son, de hecho, la cifra más alta de la historia en los seis primeros meses de año.

Si se consideran también los viajes a otras regiones españolas o al extranjero, entonces el gasto de los residentes en el Archipiélago se eleva hasta los 635,8 millones de euros. Los canarios realizaron 1,9 millones de viajes en el segundo trimestre del año, según los datos de la Encuesta de turismo de residentes (Familitur) publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la recepción de viajeros también de otros puntos de España, Canarias se situó en el segundo trimestre del año como el octavo destino turístico del país con un total de cerca de 1,9 millones de viajes a las Islas, lo que supone un 40,5% más con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se registraron poco más de 1,3 millones. En concreto, Canarias aglutinó el 3,9% del total de los viajes realizados en el segundo trimestre, frente al 3% que alcanzó en el mismo periodo de 2022, por lo que gana peso en un global que lidera Andalucía con el 17,2% del total. Hay que recordar, no obstante, que el turista nacional no es el principal mercado de la primera industria de la región, donde son mayoría, por este orden, británicos y alemanes.

La consejera de Turismo Jessica de León entrega el premio de Excelencia Turística a Pedro David Díaz, propietario de Las Vigas (Arico), férreo defensor del cuidado del entorno como valor añadido en una casa rural de más de 200 años que rehabilitó aportando políticas de sostenibilidad. El Día

Efeméride

Con estos datos sobre la mesa, la Comunidad Autónoma se sumó ayer a la celebración del Día Mundial del Turismo con el acto de entrega de los premios a los mejores proyectos turísticos. Celebrado en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), los galardones recayeron en Casa Rural Las Vigas, situada en el municipio tinerfeño de Arico, con el premio a la Excelencia en el Sector Turístico; y en el Hotel Riu Oliva Beach, en Fuerteventura, en la categoría de Proyección Internacional del Destino.

Sobre la Casa Rural Las Vigas, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, puso en valor un proyecto «cuyo propietario inició hace 12 años en una casa con 200 años de antigüedad, inmueble que rehabilitó, rescatando su valor patrimonial, apostando por la cultura y aportando políticas de sostenibilidad». En este sentido, la consejera de Turismo se refirió a la importancia del turismo rural, «verdadero custodio de la identidad y el patrimonio en la Canarias más despoblada, con menos oportunidades, que es la Canarias rural».

En cuanto al Hotel Riu Oliva Beach, el premio fue el homenaje a las 382 familias de sus trabajadores, «que no han dejado de luchar junto a su empresa para situar a la isla de Fuerteventura y a Canarias en el mundo», subrayó De León. «Cuando se construyó en los años setenta, los hoteles fueron un oasis de oportunidad para las familias de aquella Fuerteventura rural que tuvieron una oportunidad de elegir entre seguir dedicándose al campo o aprender otro oficio que aquella isla aún no conocía», ahondó.

El presidente Fernando Clavijo, al hilo de las palabras de la consejera, recordó que «son nuestros trabajadores y empresarios los que siguen manteniendo el incuestionable liderazgo de Canarias», dijo, «en una industria global y muy competitiva».