Cambio radical en el panorama de las pensiones en España para 2024 y es que la Seguridad Social anticipa una revalorización del 4% en las pensiones contributivas para el año 2024, basándose en el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Este ajuste se suma a la notable subida proyectada para las pensiones mínimas, según las directrices de la 'reforma Escrivá'.
Cambios en las pensiones mínimas y complemento a mínimos:
Parte integral de esta reforma es la posibilidad de reducir las pensiones a aquellos pensionistas que, además de recibir el complemento a mínimos, superen un límite de ingresos establecido. En otras palabras, aquellos que perciben el complemento a mínimos podrían enfrentar reducciones si sus ingresos superan un umbral determinado, resultando en pagos inferiores a la pensión mínima.
El complemento a mínimos es un apoyo económico que se suma a las pensiones contributivas para alcanzar las cuantías mínimas establecidas por la ley. Es vital comprender que este complemento no es consolidable y se revisa anualmente, sujeto al cumplimiento continuo de ciertos requisitos.
Las estadísticas más recientes de la Seguridad Social indican que en España, 2.153.470 pensionistas actualmente reciben el complemento a mínimos. Entre ellos, las mujeres constituyen la mayoría, con 1.444.003 beneficiarias, representando el 27,23% del total. Por otro lado, los hombres suman 709.452 beneficiarios, representando el 14,84% del total de receptores de este complemento.
Requisitos para el complemento a mínimos:
Reclamar el complemento a mínimos requiere cumplir con ciertos requisitos. Además de tener una pensión contributiva inferior a la cuantía mínima, es necesario residir en España, con algunas excepciones según acuerdos internacionales. También, es crucial no contar con ingresos adicionales significativos provenientes de trabajo, inversiones, actividades empresariales o ganancias patrimoniales, que superen un umbral determinado dependiendo de la situación familiar del beneficiario.
Estos son los límites de ingreso:
Para mantener este complemento, se establecen límites de ingresos, fijados en 8.614,00 euros anuales para pensionistas sin cónyuge a cargo o sin cónyuge. Con cónyuge a cargo, el límite asciende a 10.048,00 euros anuales. Estos límites, aplicables en 2023, es probable que se ajusten para 2024 con la revalorización de las pensiones.
La Seguridad Social subraya que solo aquellos pensionistas que prevean ingresos acumulados que excedan los límites establecidos deben comunicarlo durante el 2023. Este proceso difiere de las pensiones no contributivas, donde se requiere una declaración anual de ingresos durante el primer trimestre de cada año, según lo regula el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015.