INFRAESTRUCTURAS
Puente reparte entre 10 empresas el 'megacontrato' de 283 millones para mantener las redes eléctricas de las vías de tren
La licitación lanzada por Adif se reparte en seis lotes, que cubren el mantenimiento y obras auxiliares de más de 9.200 kilómetros de catenaria y más de 340 subestaciones de tracción eléctrica

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible / DAVID CASTRO
Adif, el administrador de la infraestructura ferroviaria española, adjudicará en las próximas semanas el contrato que incluye el mantenimiento eléctrico de la red ferroviaria, una licitación que supondrá una inversión de 283 millones de euros y en la que se han alzado como ganadores de forma provisional —a falta de ratificar los contratos— diez empresas, repartidas en seis consorcios. La licitación incluye el mantenimiento preventivo y la resolución de incidencias de la red ferroviaria de ancho convencional, que cuenta con más de 9.200 kilómetros de línea aérea de contacto (catenaria) y 341 subestaciones eléctricas.
El organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la cartera liderada por Óscar Puente, aprobó la licitación en febrero de 2024, repartida en seis lotes, cada uno englobando una zona de la Península. En total, Adif recibió ofertas de 15 consorcios conformados por 33 empresas, según la información disponible en el Portal de Contratación del Estado a la que ha accedido este periódico.
La licitación incluye también el suministro de material necesario para la realización de actividades de mantenimiento. Aunque Adif dispone de equipos y medios propios especializados para atender las labores de conservación, según anunciaron, "en ubicaciones con una alta densidad", aprueban licitaciones como estas para "reforzar su capacidad de respuesta con la contratación de soporte y apoyo de empresas especializadas".
¿Quién se ha adjudicado cada lote?
El lote más cuantioso, el que engloba al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria eléctrica del noreste español, ha sido adjudicado provisionalmente a Coxabengoa, que logró la máxima puntuación con una oferta de 64,11 millones, un 14,34% más baja que el precio de salida. La empresa valenciana se ha impuesto al consorcio conformado por Electren, Elecnor y Syneox, que se han alzado en otros dos lotes: el segundo y el tercero más valioso, correspondientes a la zona norte y centro, respectivamente.
El lote que engloba el mantenimiento de la infraestructura de la zona noroeste ha sido encargado a Telice y Syneox, en una UTE conformada a partes iguales, por 37,15 millones. A este también concurrieron dos consorcios más, formados por Comsa-Sacyr y Electren-Elecnor. Por último, los dos lotes de menor importe son lo de la zona sur y este, que serán adjudicados a dos consorcios en los que participa Lantania: el primero a la UTE formada por Lantania y Vinaelectric, mientras el segundo a la conformada por Lantania, Ispalvia (Grupo Azvi), Citracc y EyM Instalaciones.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en el centro comercial El Mirador
- El miedo es bárbaro': los vecinos de Sanz Orrio en La Isleta temen por sus edificios
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- Primeros cierres de carreteras por el Rally Islas Canarias entre mañana viernes y el lunes
- La madre del menor que se precipitó desde un edificio en Las Palmas de Gran Canaria asegura que el niño sufría bullying
- Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial
- Máscaras de ‘V de Vendetta’, mazas y cuchillos: así fue el atraco planificado y en diez minutos de la joyería de El Mirador