El error de Hacienda por el que los jubilados pueden recibir un ingreso de 4.000 euros

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a 25 de octubre de 2024 e

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a 25 de octubre de 2024 e / Rocío Ruz - Europa Press

El Ministerio de Hacienda ha reconocido el derecho de jubilados que cotizaron simultáneamente en mutualidades laborales y en la Seguridad Social entre 1967 y 1978 a solicitar rebajas fiscales en el IRPF. Este error ha provocado que numerosos pensionistas vayan a recibir un ingreso de entre 3.000 y 4.000 euros.

Este ajuste fiscal se debe a que los trabajadores que abonaron cotizaciones a mutualidades laborales no recibieron en su momento deducción alguna en su declaración de renta. Con esta decisión, miles de jubilados en diversas industrias, educación, telecomunicaciones y administración pública podrán pedir una compensación económica significativa al computar Hacienda únicamente el 75% de sus pensiones como base imponible en el IRPF.

¿Qué pensionistas y mutualistas pueden reclamar?

La medida afecta a numerosos sectores con alta representación de jubilados en Canariasy otras regiones de España. Entre los beneficiarios destacan los antiguos funcionarios afiliados a MUFACE, como los maestros, quienes mantuvieron una doble cotización hasta 1978. Otros sectores, como el del metal, la industria naval y empresas como Telefónica, también están incluidos. Estas industrias y compañías realizaron cotizaciones laborales a mutualidades hasta que estas se integraron definitivamente en la Seguridad Social en 1978.

Según Antonio Conchillo, secretario general de la Federación de Jubilados de UGT, entre los sectores que han comenzado a beneficiarse se incluyen empleados de Bazán, del comercio y antiguos trabajadores de Telefónica. Sin embargo, el mayor desafío que enfrentan los jubilados es obtener las certificaciones que acrediten sus cuotas abonadas a las mutualidades laborales, información crucial para presentar su reclamación ante Hacienda.

Sentencia del Supremo

Una sentencia del Tribunal Supremo determina que aquellos jubilados que cotizaron en mutualidades laborales entre 1967 y 1978 tienen derecho a que solo el 75% de sus pensiones computen como ingreso en el IRPF, mientras que el restante 25% queda exento de tributación. Esta decisión es especialmente relevante para quienes en su momento no recibieron deducción alguna por las aportaciones a dichas mutualidades, como explica Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas de CCO0 al periódico La Opinión de Murcia, del mismo grupo informativo que LA PROVINCIA /DLP,  ya que al existir dos sentencias en casación del Supremo se ha consolidado la doctrina recogida en la sentencia de la banca.

Al respecto, Hacienda ha reconocido devoluciones de hasta 16.000 euros a algunos pensionistas, según CCOO, y en sectores como el del metal, unos 402 jubilados ya han accedido a sus compensaciones gracias a una campaña informativa del sindicato.

¿Cómo solicitar la devolución del IRPF?

Para tramitar la solicitud, los pensionistas deberán reunir la documentación que acredite sus cotizaciones entre 1967 y 1978 y presentar la reclamación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Los métodos de acceso son:

  • Certificado digital o DNI electrónico
  • Clave PIN
  • Número de referencia del último borrador o declaración de Renta

Hacienda permite a los jubilados corregir las últimas cuatro declaraciones de renta, lo que significa que las devoluciones aplicarán a los ejercicios fiscales desde 2018 hasta 2021. Aunque la cantidad a devolver depende del tiempo y monto cotizado, en casos con periodos extensos de cotización la devolución puede ascender a varios miles de euros.

¿Has cuándo se puede presentar la reclamación?

  • La reclamación de los mutualistas no tiene un límite fijo para presentarse, pero retrasarla reduce la cantidad que se puede recuperar.
  • Esto se debe a que solo es posible reclamar las cantidades correspondientes a los últimos cuatro ejercicios fiscales. Además, en la renta de 2023, Hacienda ya implementó el criterio actualizado en las pensiones de mutualistas.
  • En términos prácticos, si la reclamación no se realiza antes de que finalice 2024, se perderá la posibilidad de recuperar el importe correspondiente a la renta de 2019 (presentada en 2020).
  • Por ello, es aconsejable no posponer el trámite. A partir de 2025, solo será posible recuperar los montos correspondientes a las rentas de 2020, 2021 y 2022, dado que la deducción debería aplicarse correctamente en la renta de 2023.

Importante ajuste fiscal

La decisión de Hacienda representa un paso hacia la igualdad tributaria para aquellos jubilados que, tras años de cotización, vieron mermadas sus pensiones al tributar por completo en el IRPF. Con este ajuste, los pensionistas que cotizaron en mutualidades y Seguridad Social antes de la consolidación del sistema actual en 1978 podrán compensar el 25% de la base imponible que anteriormente tributaban en exceso.

Esta medida no solo beneficia a jubilados del sector bancario, sino que también extiende el derecho a rebajas fiscales a miles de pensionistas en sectores diversos, abriendo un camino hacia un tratamiento más equitativo en materia fiscal.

Tracking Pixel Contents