La Seguridad Social alerta por SMS a trabajadores en baja médica
El organismo indica cómo asegurar la prestación por incapacidad temporal
La importancia del mensaje de texto para mantener el cobro de esta prestación

OCU
Desde el pasado 16 de mayo, la Seguridad Social ha comenzado a enviar mensajes SMS a trabajadores en situación de baja médica, informándoles sobre los pasos necesarios para solicitar el pago directo de la Incapacidad Temporal (IT). Este mensaje, de especial relevancia para quienes han agotado los 365 días de baja y cuentan con una propuesta de Incapacidad Permanente (IP), busca garantizar que los trabajadores sigan percibiendo la prestación mientras se define su situación laboral.
Duración máxima de la incapacidad temporal: 365 días con posibilidad de prórroga
Según el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social, la duración máxima de la incapacidad temporal es de 365 días, aunque en casos específicos puede extenderse hasta un máximo de 545 días si se prevé que el trabajador pueda recuperarse y recibir el alta dentro de ese plazo. Esta extensión permite evaluar si el trabajador puede reincorporarse a sus labores o si, en cambio, debe considerarse una posible incapacidad permanente. Esta normativa, diseñada para proteger tanto al trabajador como a las empresas, permite una transición adecuada hacia la incapacidad permanente, si es necesario.
¿Por qué la Seguridad Social envía esta notificación?
El SMS enviado por la Seguridad Social contiene instrucciones detalladas para que el beneficiario pueda gestionar el pago directo de su prestación. Este mensaje se emite cuando el trabajador ha alcanzado el límite de la baja, lo cual significa que la Seguridad Social o bien ha dado el alta médica o ha propuesto una incapacidad permanente. Así, el SMS sirve como una guía para que el trabajador solicite el pago temporal mientras se define su situación final, en caso de que el INSS decida otorgarle una incapacidad permanente.
Diferentes tipos de mensajes según la relación laboral
Dependiendo del tipo de relación laboral del trabajador, la Seguridad Social puede enviar distintos mensajes SMS:
- Para trabajadores con una única relación laboral cubierta por el INSS: El mensaje indica que el INSS está evaluando la posibilidad de incapacidad permanente. Si el trabajador tiene derecho, se le informa que puede solicitar la incapacidad temporal directamente a través de un enlace que el INSS facilita en el SMS.

Cómo solicitar el informe de vida laboral por SMS / lA PROVINCIA
- Para trabajadores con varias relaciones laborales: Algunos trabajadores combinan varias actividades, cubiertas parcialmente por el INSS y por mutuas. En este caso, el mensaje especifica que, si desean cobrar la incapacidad temporal correspondiente al INSS, deben realizar el trámite en un enlace proporcionado en el mensaje.
En caso de que el trabajador esté cubierto únicamente por una mutua y no por la Seguridad Social, el INSS no envía ningún mensaje, ya que la mutua será la responsable de gestionar el cobro.
Cambios en el acceso a información de bajas laborales y mejora de la web de la Seguridad Social
Recientemente, la Seguridad Social ha implementado importantes mejoras tecnológicas en su web para facilitar el acceso a la información de bajas laborales y trámites más consultados. El objetivo, según Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, es usar un “lenguaje más accesible y comprensible” para que los usuarios puedan entender mejor sus derechos y las gestiones necesarias. La web ahora tiene una interfaz más intuitiva que permite resolver las preguntas frecuentes de los usuarios y acceder a los trámites de manera directa, sin necesidad de navegar por múltiples menús. Estas mejoras buscan hacer la experiencia más amigable para el ciudadano.
Novedades en la normativa sobre bajas laborales
Desde el 1 de abril de 2023, la normativa de bajas laborales ha experimentado un cambio importante. Según el Real Decreto 1060/2022, los trabajadores ya no necesitan entregar su parte de baja médica a su empleador. Ahora, esta información la envía el servicio de salud o la mutua colaboradora al INSS, que se encarga de notificar a la empresa mediante un fichero electrónico. Este cambio tiene un doble objetivo: simplificar el proceso para el trabajador y proteger su derecho a la intimidad, ya que en el fichero no se especifica el motivo de la baja, en cumplimiento de los derechos fundamentales recogidos en el artículo 18 de la Constitución Española y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Casos en los que se comunica el motivo de la baja médica
A pesar de la protección de datos y la reserva de información médica, el abogado especialista en protección de datos Gerard Espuga Torné explica que existen tres situaciones en las que el motivo de la baja sí es comunicado: baja por menstruación incapacitante secundaria, interrupción del embarazo y baja desde la semana 39 de gestación hasta el parto.

Una mujer sufre dolor abdominal durante la menstruación / Europa Press
Según Espuga, este tratamiento diferenciado se justifica en la necesidad de especificar el tipo de baja debido a que en estos casos el trabajador recibe el subsidio desde el primer día. No obstante, Espuga advierte que esta práctica podría vulnerar el derecho a la privacidad, ya que revela información sensible sobre el trabajador. Además, la abogada Estela Martín, en una publicación para eldiario.es, subraya la importancia de que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aclare su postura sobre la legalidad de este procedimiento.
La postura de los expertos sobre la protección de datos
Tanto Espuga como Martín han destacado que el artículo 9.2 b) del RGPD establece ciertas condiciones para permitir el tratamiento de datos sensibles, como la salud, sin el consentimiento explícito de la persona afectada. Según ambos expertos, el cumplimiento de estos criterios es fundamental para proteger los derechos del trabajador y evitar una posible vulneración de la normativa de privacidad. En este sentido, recomiendan que las autoridades españolas y europeas clarifiquen los requisitos específicos y las garantías adecuadas para preservar la confidencialidad de los trabajadores en situaciones de baja.
La Seguridad Social ha implementado importantes cambios en su sistema de notificaciones y en la normativa de bajas laborales para agilizar los trámites y asegurar que los trabajadores puedan seguir cobrando su prestación en caso de una incapacidad temporal prolongada.
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- La familia de un preso fallecido en Juan Grande pide justicia
- Da positivo en drogas tras volcar su coche en Las Palmas de Gran Canaria
- Lo dejaron morir', lamenta la familia del preso que falleció en Juan Grande por una presunta negligencia médica
- Propietarios e inquilinos de los centros comerciales del sur de Gran Canaria se unen para relanzar su actividad
- Prohibido circular solos en el coche: las novedades del Real Decreto para conductores que prepara el Gobierno
- Asalto de madrugada en Arinaga: un ladrón escala un muro de dos metros y roba más de 74.000 euros