Obituario
Una huella de aceite imborrable
José Rodríguez Corvo, el que fuera director gerente de la empresa aceitera Racsa, falleció el pasado ayer a los 94 años

JOSE RODRIGUEZ CORVO / LP/DLP
José Rodríguez Corvo, el que fuera director gerente de la empresa aceitera Racsa, falleció el pasado miércoles a los 94 años. Deja una huella imborrable por su papel en la industria canaria del siglo XX. Presidió Asinca y fue vicepresidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas.
Canarias perdió esta semana a uno de los grandes industriales del siglo XX. José Rodríguez Corvo, el que fuera director gerente de Racsa –última gran empresa aceitera de las Islas– falleció ayer a los 94 años tras toda una vida ligada a la economía canaria. Su trayectoria fue extensa y estuvo vinculada a otros sectores como el inmobiliario, pero su papel en la empresa aceitera –dueña de marcas tan conocidas como Happyday– dejó una huella imborrable en el territorio. Se va, según los que lo conocieron, un empresario trabajador y amante de la literatura, pero también un hombre familiar que cuidó de su mujer, de sus cinco hijos y de sus diez nietos hasta el final.
Mientras ocupaba su puesto de director gerente en Racsa se incorporó como socio a la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) llegando a presidirla en 1991 y 1992. Desde la presidencia trabajó en colaboración con el Gobierno autonómico en la interlocución con otros organismos estatales claves para la financiación del proyecto de la circunvalación. «Él se sentía muy orgulloso de haber contribuido a desbloquear la circunvalación, que ayudó a resolver parte de los problemas de tráfico de la ciudad», recuerda el yerno de Rodríguez Corvo, Eladio Bombín.
En la misma década fue vicepresidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas cuando Ángel Ferrera presidía la entidad. También formó parte, como accionista y consejero, del Grupo IBSA ( Inmobiliaria Betancor), que fue muy protagonista en los años previos al boom inmobiliario en la expansión de la zona de Siete Palmas y la Minilla.
«Como presidente de Asinca participó mucho en el movimiento empresarial en un momento en el que el suministro de aceite era complicado, una época difícil para el abastecimiento», recuerda el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, quien asegura que Rodríguez Corvo era una persona que generaba «respeto» porque siempre intervenía con mucha educación. «Siempre hacía preguntas certeras, sabía enfocar bien el tiro», afirma el presidente de la patronal.
Otros empresarios que compartieron tiempo con él recuerdan el papel que tuvo en la integración de Canarias en Europa. «Participó mucho en las reuniones que se dieron en Bruselas para que la economía canaria saliera bien parada del proceso», afirma Juan Agustín Sánchez Bolaños, el que fuera presidente de Haricana. Este industrial recuerda a Rodríguez Corvo como una persona muy profesional que contaba también con un lado cómico. «Me hizo una broma telefónica en Puerto Rico que todavía recuerdo», reconoce. Sus familiares aseguran que siempre estuvo muy involucrado en la transformación de Canarias y que creó lazos de amistad con muchos empresarios de las Islas.
Para labrarse un nombre en el Archipiélago, el empresario –perito industrial de profesión– tuvo que emigrar en la década de los 50 a Venezuela donde pasó doce años de su vida. Allí se desarrolló como profesional y tuvo a tres de sus cinco hijos. Esta experiencia lo mantuvo siempre muy ligado a los fenómenos migratorios. «Siempre se sintió muy bien acogido allí y hacía muchas reflexiones al respecto con su familia», recuerda Bombín.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 22 al 28 de marzo, signo a signo
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Un tratamiento prometedor para abordar la depresión resistente
- El Euromillones toca en Canarias