La vivienda en Canarias cierra el año un 7,1% más cara pero aún no alcanza a la burbuja inmobiliaria
Canarias es la tercera comunidad donde más suben las casas por la alta demanda, si bien sus precios no son de los más ‘salados’
El metro cuadrado en la la capital grancanaria cuesta ya de media 1.805 euros y en la tinerfeña 1.782

Unos jóvenes pasan delante de una inmibiliaria en Canarias. / José Carlos Guerra
El precio de la vivienda nueva y usada en Canarias ha repuntado en el cuarto trimestre de 2024 y es ahora un 7,1% más cara que hace un año, frente al 4,4 % de media en España. La alta demanda convierte al Archipiélago en la tercera comunidad donde más se encarecen las compras de casas respecto a 2023, por detrás solo de Baleares y Cantabria. No obstante, el coste de las viviendas en Canarias es aún un 12,2% menor que los precios máximos que se dieron en la burbuja inmobiliaria en el primer trimestre de 2008, según la estadística avanzada del cierre de año de la principal tasadora de España, Tinsa by Accumin. Pero la misma estadística indica que la vivienda se ha encarecido casi un 39,3% en Canarias desde el importe mínimo que se registró en el verano de 2015.
Según Tinsa, las alzas en los precios residenciales y el alto nivel de actividad se apoyan en «la resistencia del empleo y en la recuperación del poder adquisitivo de los hogares, factores que han contribuido a mantener la solvencia de una demanda que ha aumentado a causa de la inmigración y de las compras de no residentes». Adicionalmente, la reducción de los tipos de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses ha facilitado el aumento de las compraventas de viviendas.
Coste del metro cuadrado
Aunque Canarias tiene uno de los mayores incrementos porcentualmente del precio de la vivienda con respecto a 2023, el coste del metro cuadrado no es de los más caros de España pues se sitúa en 1.678 euros de media, frente a los 1.846 del conjunto nacional, importe lógicamente que cambia según las zonas o ciudades en donde se encuentren las casas.
La provincia tinerfeña sí supera los precios de 2008
Si bien el Archipiélago en su conjunto no alcanza aún los precios que se dieron en la burbuja inmobiliaria y financiera, la provincia de Santa Cruz de Tenerife sí supera en un 2,5% esos máximos del primer trimestre de 2008, al tener a final de 2024 un 11,5% de aumento respecto al año pasado, y un coste de 1.767 euros el metro cuadrado. En la provincia de Las Palmas, la subida ha sido del 4,6% interanual, con una media de 1.663 euros el metro cuadrado.
Junto la provincia tinerfeña, solo la comunidad de Baleares y las ciudades de Palma de Mallorca y Málaga ya rebasan los precios de 2008.
La capital tinerfeña, sin embargo, no supera el boom de 2oo8. Santa Cruz de Tenerife experimenta un alto repunte durante el cuarto trimestre de este año, del 9,4%, pero los precios siguen un 1,2% más bajos que en la burbuja inmobiliaria. En la capital tinerfeña el metro cuadrado asciende a 1.728 euros, más barato que en Las Palmas de Gran Canaria, donde el aumento de los precios solo es del 4%, pero el metro cuadrado llega ya a los 1.805 euros.
Tinsa destaca también el crecimiento en ciudades canarias con más población como Telde, con una subida de un 6,2% y 1.403 euros el metro cuadrado, y La Laguna, con un incremento nada menos que un 13,4% respecto al año pasado y 1.548 euros el metro cuadrado.
Según la tasadora, la hipoteca media en Canarias es de 113.575 euros e indica que el esfuerzo teórico de compra es de un 32,7 % de la renta disponible del hogar.
Extremadura, la más económica
Extremadura se mantiene un año más como la comunidad más asequible de España, con precios medios por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado. Completan esta lista Castilla -La Mancha y Murcia. En el otro extremo, las más caras, son Baleares, con 3.187 euros por metro cuadrado, Madrid, en 3.172 euros por metro cuadrado, País Vasco, en 2.400 euros, y Cataluña, en 2.308 euros por metro cuadrado.
Las capitales más costosas son San Sebastián, con un precio el metro cuadrado de 4.412 euros; Madrid (4.030) y Barcelona, con 3.937 euros. La más económica es Lugo, cuyo metro cuadrado asciende a 1.136 euros
Suscríbete para seguir leyendo
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- ¿Sabes cómo funciona el radar de tramo en una de las carreteras más transitadas de Las Palmas de Gran Canaria?
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Pelea a bordo de un barco en Gran Canaria
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos