Apuntes

Arrancan unas rebajas ‘diluidas’ que beben del tirón del consumo navideño

Muchas tiendas llevan ya días con los descuentos de invierno v Los comercios esperan mantener la «tendencia positiva» de ventas de las últimas semanas

Ni colas en las puertas, ni avalanchas en las tiendas. Las rebajas de invierno arrancan hoy –oficialmente–, pero desde que se liberalizaron los periodos obligatorios de descuentos, hace más de diez años, son muchos los comercios que optan por aplicar bajadas de precios desde varios días antes. Lo que diluye una campaña que los comerciantes esperan sea «positiva» gracias al tirón de consumo que ha predominado durante la temporada de compras que arrancó con el Black Friday el pasado mes de noviembre. El sector confía en que las devoluciones de los regalos de Reyes y las ganas de comprar que hasta diciembre reinaron en los canarios abarroten las tiendas de las Islas, que ofrecerán rebajas de hasta el 70% en algunos de los productos.

«Las rebajas clásicas han perdido fuerza porque la dinámica ahora es estar constantemente con descuentos», explica el presidente de la Federación de Comercio de Las Palmas (Fedeco), Raju Daswani, quien aclara que a pesar de que el periodo no esté «tan marcado», las previsiones para estos días son «buenas». Los comerciantes esperan que las tiendas se llenen, sobre todo, este fin de semana cuando muchos compradores aprovecharán para hacer devoluciones. «Vienen muchos a cambiar tallas y acaban viendo buenos descuentos y picando», asegura la secretaria general de la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Mesa y López, Pepi Peinado.

El 80% de la facturación

En noviembre las ventas crecieron un 4,6% y el sector espera que los datos de diciembre reflejen un incremento de entre un 5 y un 8%. Una tendencia de consumo que se mantendrá, cómo mínimo, durante los primeros quince días de enero. «Si no fuera por la campaña de las rebajas, el pequeño comercio moriría este mes. El 80% de la facturación corresponde a la primera quincena», explica el presidente de la Asociación de Empresarios Zona Triana, Marc Llobet.

Los representantes del sector relacionan el incremento de las ventas con la «buena» temporada turística. Los últimos datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) apuntan a que fueron más de 16 millones los turistas que visitaron las Islas entre enero y noviembre de 2024 y realizaron un gasto de 20.644,7 millones de euros. Cifras récord que en temporada alta impulsan a otros sectores como el comercio. «Los buenos datos de la Navidad vienen muy influenciados por el impacto del turismo», insiste el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, quien espera que la campaña de rebajas «siga en la misma línea».

Las previsiones también son buenas gracias a la climatología. La bajada de temperaturas en buena parte del Archipiélago ha empujado a los consumidores a comprar ropa de invierno, impulsando las ventas en el sector textil, uno de los más populares durante la campaña de descuentos de principio de año. «Llevábamos tres o cuatro años sin estación de invierno y este fresco ayuda al sector textil a salir para adelante», apunta Daswani, quien asegura que la subida de los costes provoca que los pequeños comercios tengan que facturar «muchísimo más» para poder ser rentables. Por ello reclama a las administraciones «ayudas» que permitan a las pymes competir con los grandes comercios.

Según Llobet, ahora la amenaza principal es el comercio asiático online. Tiendas que venden todo tipo de productos a precios muy bajos. «Ese tipo de portales nos hace mucho daño, venden por debajo del precio de coste y no cumplen ningún tipo de normativa, ni ambiental ni laboral», se queja Llobet.

Los comerciantes esperan que el textil triunfe en esta temporada de rebajas, pero también la electrónica, la zapatería, los complementos y los pequeños electrodomésticos.

Más empleo durante la campaña y un mayor control de los fraudes

La campaña de las rebajas de enero y febrero de 2025 en Canarias generará unas 8.605 contrataciones, lo que supone un aumento del 19,2% respecto a los 7.720 contratos que se registraron el año anterior, según revela Randstad en sus previsiones de contratación para los sectores del transporte y la logística y del comercio. En el conjunto de España, las rebajas propiciarán unas 172.450 contrataciones, dato que supone un 19,8% más respecto a los 144.000 contratos que se registraron el año anterior.

Facua ha exigido a las autoridades autonómicas de protección a los consumidores que aumenten los controles en las rebajas para evitar fraudes y abusos y que se hagan públicas las sanciones por incumplimientos que se detecten durante las inspecciones. Los falsos descuentos suponen un fraude y una práctica de competencia desleal con los establecimientos que aplican rebajas reales. Entre los fraudes están publicitar como rebajado un producto que realmente tiene exactamente el mismo precio que antes del inicio de la época de rebajas o aplicar subidas de precios en los días previos para después bajarlos y anunciarlo como rebajados.

La OCU aconseja verificar la política de cambios y devoluciones, así como otras condiciones de venta antes de adquirir artículos durante la temporada de rebajas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents