Salarios laborales
Clavijo propone más deducciones en el REF a cambio de subir los sueldos
El presidente insiste en la necesidad de bonificar a las empresas que incrementen los salarios por encima de los convenios colectivos
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, da un paso más en su batalla por conseguir incrementar el nivel salarial en el Archipiélago, que es de los más bajos de España: ligar un aumento de los sueldos a que los empresarios puedan obtener mayores deducciones en los diferentes instrumentos fiscales incluidos en el Régimen Económico y Fiscal (REF). Una propuesta que se une a la que desde el pasado mes de marzo defiende sobre incentivar a las empresas para incrementar el salario de los trabajadores por encima de los convenios sectoriales a cambio de eximirles de pagar la Seguridad Social aparejada a ese aumento salarial.
"Si tú como empresario pagas por encima de convenios, te voy a beneficiar de dos formas. La primera forma es permitir acogerte a mayores deducciones del REF y la segunda no penalizándote la cotización a la Seguridad Social", explicó el presidente en una entrevista en el podcast que conduce Alexis Amaya.
Aunque Clavijo no entró a discernir los pormenores de su propuesta sí insistió en que de esta forma "consigo que el trabajador tenga mayor poder adquisitivo, mayor mayor renta disponible, y eso beneficia en todo el comercio en general y significa que hay más empleo y más cotizantes y al final hay saldos positivos en la caja de la Seguridad Social".
Esta nueva propuesta se une a la referida a las bonificaciones a la Seguridad Social que ya se intentó negociar en su momento para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para el año 2024 que, al final, no se elaboraron tras decidir el presidente Pedro Sánchez prorrogar los del año 2023. Esta fórmula, que CC incluye ahora en las reuniones para acordar las cuentas estatales de 2025, forma parte de la agenda canaria firmada por el PSOE y los nacionalistas para permitir la investidura de Sánchez y su fin es lograr que los salarios en Canarias se acerquen a la media nacional.
El objetivo del Gobierno de Canarias es reducir la brecha salarial que existe con el territorio continental
Incluso esa propuesta provocó en mayo un rifirrafe político entre CC y PSOE cuando el expresidente canario y ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres, criticó a Clavijo por intentar poner en manos del Ejecutivo central las medidas para mejorar el poder adquisitivo de los canarios mientras el actual gabinete autonómico "mira para otro lado y no asume sus responsabilidades".
En ese momento, Clavijo respondió a su antecesor que el punto 11 de la agenda canaria firmada en los acuerdos de Madrid establece bonificaciones de la Seguridad Social como un objetivo para ir reduciendo la brecha salarial y el salario medio que existe entre el territorio continental y el archipiélago: "Es un objetivo que nos hemos marcado como Gobierno de Canarias".
Un propósito en el que ahora el presidente Clavijo quiere implicar al REF.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Qué es el enorme bulto a la deriva en aguas de Fuerteventura?
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 18 al 24 de enero, signo a signo
- Buscan al ganador del Cupón de la ONCE de seis millones de euros en Las Palmas de Gran Canaria
- Natalia, una canaria obligada a vivir en su coche por los elevados precios de alquiler
- Caos en un vuelo que salió de Canarias: un supuesto diplomático de la ONU retrasa el despegue del avión
- Cambio de tiempo: la borrasca Garoé dejará lluvias en Canarias
- La central hidroeléctrica Salto de Chira avanza 'como una tralla' y espera comenzar el llenado de embalses este año
- Ana Obregón: 'Nia Llegó dos horas tarde y me perdí la misa de mi hijo por su culpa, pero no la traté mal