¿Cómo afecta, según años cotizados y sueldo, pedir la jubilación anticipada?

Pedir este estatus este 2025 puede ser una decisión conveniente o no dependiendo de la situación personal, económica y laboral

Nueva subida de las pensiones en 2025: estas serán las nuevas cuantías previstas

La pensión de jubilación anticipada en 2025 se determina principalmente por tres factores: la base reguladora, los años cotizados y los meses de adelanto respecto a la edad legal de jubilación. Estos factores establecen un coeficiente reductor que puede alcanzar hasta un 30%.

La base reguladora es el 100% de la pensión a la que se tiene derecho en función de los años cotizados. Para acceder al 100% es necesario haber cotizado al menos 36 años y seis meses, siempre que se alcance la edad legal de jubilación. La base reguladora se calcula dividiendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización. Sin embargo, es importante considerar dos aspectos clave:

  • Lagunas de cotización: Se permite integrar períodos en los que no se cotizó mediante "cotizaciones ficticias", según lo establece el artículo 209 de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Ajuste por inflación: Exceptuando los dos últimos años, todas las bases de cotización se actualizan con un coeficiente que refleja el impacto de la inflación, mientras que las más recientes se calculan en valor nominal.

Modalidades de jubilación anticipada: voluntaria e involuntaria

Existen dos modalidades principales de jubilación anticipada:

  • Voluntaria: Permite adelantar hasta dos años respecto a la edad legal. Es necesario cumplir requisitos específicos y aceptar coeficientes reductores en función de los meses adelantados y los años cotizados.
  • Involuntaria: Aplicable en situaciones ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido por ERE. En este caso, se puede acceder a la jubilación hasta cuatro años antes de la edad legal, cumpliendo los requisitos correspondientes.

En ambas modalidades, los coeficientes reductores se aplican de manera progresiva y tienen un impacto directo en la cuantía final de la pensión.

Un paseante lee carteles publicitarios de planes de pensiones de una entidad financiera. Barcelona 06/11/2020 Economía Foto de la campaña publicitaria de planes de pensiones.AUTOR: JORDI OTIX. ANUNCIO. BANCO SANTANDER. PLAN DE SANTANDER. PUBLICIDAD

Un paseante lee carteles publicitarios de planes de pensiones de una entidad financiera. Barcelona 06/11/2020 Economía Foto de la campaña publicitaria de planes de pensiones.AUTOR: JORDI OTIX. ANUNCIO. BANCO SANTANDER. PLAN DE SANTANDER. PUBLICIDAD / Delegaciones

Tabla de porcentajes de pensión según años cotizados

El porcentaje de la base reguladora que corresponde a la pensión depende directamente de los años cotizados:

  • Con 15 años cotizados, que es el mínimo exigido para acceder a una pensión contributiva, se tiene derecho al 50% de la base reguladora.
  • Por cada mes adicional cotizado durante los siguientes 49 meses, se suma un 0,21%.
  • Después de estos 49 meses, por cada uno de los 209 meses adicionales, se añade un 0,19%.

Para alcanzar el 100% de la base reguladora en 2025, es necesario haber cotizado 36 años y seis meses. Sin embargo, a partir de 2027 se implementará un nuevo método de cálculo dual, que incluirá otros coeficientes y ajustes normativos.

Penalizaciones por jubilación anticipada voluntaria

En la jubilación anticipada voluntaria, los coeficientes reductores se aplican según los años cotizados y los meses de adelanto. Estos coeficientes oscilan entre el 2,81% y el 21%. A continuación, se detalla cómo afectan:

Baremos de jubilación en Canarias

Baremos de jubilación en Canarias / La Provincia

  • Menos de 38 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 21% si se adelanta 2 años.
  • Reducción del 3,26% por cada mes adelantado.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 19% si se adelanta 2 años.
  • Reducción del 3,11% por cada mes adelantado.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 17% si se adelanta 2 años.
  • Reducción del 2,86% por cada mes adelantado.
  • Más de 44 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 13% si se adelanta 2 años.
  • Reducción del 2,81% por cada mes adelantado.

Por ejemplo, un trabajador con una base reguladora de 2.200 euros, que ha cotizado 36 años y adelanta su jubilación 12 meses, enfrentará una penalización del 5,50%, lo que supone una reducción mensual de 121 euros. Así, su pensión final sería de aproximadamente 2.079 euros al mes, aplicable en 14 pagas anuales.

Penalizaciones por jubilación anticipada involuntaria

En las jubilaciones involuntarias, los coeficientes reductores también dependen de los años cotizados y los meses adelantados, pero son más favorables. Van desde el 0,50% por un mes de adelanto hasta el 30% por un máximo de cuatro años. La tabla queda de la siguiente forma:

  • Menos de 38 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 30% si se adelanta 4 años.
  • Reducción del 5,50% si se adelanta 1 año.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 28% si se adelanta 4 años.
  • Reducción del 5,25% si se adelanta 1 año.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 26% si se adelanta 4 años.
  • Reducción del 5% si se adelanta 1 año.
  • Más de 44 años y seis meses cotizados:
  • Reducción del 24% si se adelanta 4 años.
  • Reducción del 4,75% si se adelanta 1 año.

Por ejemplo, un trabajador con una base reguladora de 2.200 euros y 38 años cotizados, que adelanta su jubilación 24 meses, tendría una penalización del 28%, lo que supone una reducción de 616 euros. Su pensión mensual quedaría en aproximadamente 1.584 euros, también distribuidos en 14 pagas.

Penalizaciones si se supera la pensión máxima

Cuando la pensión calculada tras aplicar los coeficientes reductores supera la pensión máxima, la Seguridad Social establece un ajuste para que esta no exceda dicho límite. Este ajuste garantiza que la pensión no sea inferior a la que habría correspondido aplicando las normas de 2021.

Este mecanismo busca evitar inequidades entre los beneficiarios, asegurando que nadie reciba una pensión superior a lo estipulado, incluso en casos de cotizaciones más elevadas o bases reguladoras altas.

Tracking Pixel Contents