Empleo

El Gobierno canario quiere premiar vía REF a las empresas que apuesten por la conciliación

La futura Reserva de Capitalización Canaria tendría una bonificación extra para las entidades que formen a sus empleados y contraten colectivos vulnerables

Varios padres caminan con sus hijos hacia un colegio.

Varios padres caminan con sus hijos hacia un colegio. / José Carlos Guerra

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Uno de los objetivos prioritarios del Gobierno que preside Fernando Clavijo es, según el propio jefe del Ejecutivo, "conseguir más empleo y más cotizantes a la Seguridad Social", pues habrá "más renta disponible en los hogares canarios para poder consumir" y reactivar así la economía. Para ello, trabaja en modificar los instrumentos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF). Una de las líneas de actuación, que ya anunció en junio el comisionado del REF, José Ramón Barrera, es la futura Reserva de Capitalización Canaria (RCC), un incentivo tributario parecido a la Reserva para Inversiones (RIC) pero mucho más flexible y más potente que ese mismo mecanismo que ya existe en el conjunto del país, pues permitiría a las empresas reducirse hasta un 60% de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (IS), frente al 15% que existe en el resto del país

La actual ‘vuelta de tuerca’ que ahora estudia Barrera es incluir una "bonificación extra que premie a empresas y pymes que hagan actuaciones de conciliación de la vida laboral y familiar, impulsen la formación de su personal o contraten colectivos vulnerables, como parados de larga duración, menores de 25 años y mayores de 52 años, o mujeres víctimas de violencia de género".

"Esas empresas y pymes se beneficiarían de una reducción mayor del 60% en el Impuesto sobre Sociedades", insiste Barrera.

La idea primigenia es tener en Canarias una versión más potente que la Reserva de Capitalización que ya existe desde 2015 en el conjunto del Estado, algo parecido a lo que sucede con los incentivos fiscales a las producciones audiovisuales, que son mayores en el Archipiélago que en la Península, e incluir además "un premio" para aquellas mercantiles que "apuesten un poco más que el resto por rebajar la actual cifra de parados e incrementar la productividad de sus empleados".

Esta nueva medida forma parte de la batería de propuestas con las que trabaja el Ejecutivo canario para lograr rebajar las tasas de paro, que en las Islas no descienden del 10% desde antes d e la crisis financiera de 2007. No se trata, por tanto, de vincular unas mayores reducciones en el REF a cambio de que las empresas y pymes incrementen el sueldo de sus trabajadores -otro de los objetivos de Clavijo-, pues esa posibilidad sí se incardina en la de eximir del pago a la Seguridad Social a las mercantiles que eleven los salarios por encima de lo acordado en sus respectivos convenios colectivos. Una propuesta que ha sido rechazada por el PSOE y NC-Bc, que la han calificado como "una ocurrencia" presidencial.

Respecto a la mejora de los ingresos de los trabajadores y autónomos, que se encuentran entre los más bajos del país, el comisionado también abandera desde el inicio de la presente legislatura lograr deducciones en el IRPF para los residentes. El incentivo iría dirigido exclusivamente a las rentas del trabajo y de las actividades económicas y no a las rentas del capital, como sucede en Ceuta y Melilla y en La Palma. Además, el efecto reductor de la cuota de IRPF sería gradual y oscilaría entre un 20% y un 60%, dependiendo del nivel de ingresos de los contribuyentes. La fórmula, que Barrera desglosó en octubre en la comisión de estudio sobre la modificación del REF habilitada en el Parlamento, incluye una deducción del 60% hasta los 39.000 euros netos en tributación individual y 52.000 euros en declaraciones conjuntas.

Según sus cálculos, el impacto recaudatorio para el Estado sería de 351 millones de euros, que serían parcialmente compensados el aumento de recaudación de 100 millones de euros que conllevaría la inclusión de la RCC.

Por último, y para apoyar a las empresas de nueva creación o emergentes, propone deducciones en el IS y bonificaciones en la Seguridad Social para aquellas que se acrediten como nuevos proyectos en sectores con escasa implantación en las islas.

Apuntes

El REF como motor de empleo

El objetivo del Gobierno canario y del comisionado José Ramón Barrera es orientar el REF hacia una perspectiva «más social» mediante un beneficio directo que «ayude a equiparar los ingresos de emprendedores y trabajadores isleños a la media del resto del territorio nacional».

La Reserva de Capitalización Canaria (RCC) que se pretende incluir en el nuevo REF tendría una  bonificación extra que «premie a empresas y pymes que hagan actuaciones de conciliación de la vida laboral y familiar, impulsen la formación de su personal o contraten colectivos vulnerables, como parados de larga duración o mujeres víctimas de violencia de género». Estas mercantiles se beneficiarían de una reducción superior al 60% en el Impuesto de Sociedades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents