Sindicatos
Unai Sordo confirma que optará a un tercer y último mandato al frente de CCOO
El actual secretario general de la central se postula para seguir en el cargo y sin visos de candidaturas alternativas
Gabriel Ubieto
El actual secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha confirmado su intención de postularse para un tercer y último mandato al frente del sindicato. Sordo ha trasladado al consejo confederal del sindicato su voluntad para postularse de nuevo en el congreso que tiene previsto celebrar la organización del 19 al 21 de junio de 2025 en Madrid. El sindicalista vasco pretende alargar así su liderazgo al frente de la central, que comenzó en 2017, cuando sucedió a Ignacio Fernández Toxo. Por el momento, ningún otro miembro del sindicato ha dado un paso al frente para disputarle la secretaria general, que ya renovó hace cuatro años sin oposición.
Sordo ha pilotado el sindicato durante la última década, desde los últimos años de gobierno del PP al actual periodo de coalición entre el PSOE y Sumar (antes Unidas Podemos). De una posición de resistencia ante las políticas hostiles hacia las tesis sindicales del primero, a una alta coincidencia y capacidad de pactos con los segundos. Durante su etapa al frente del sindicato ha ratificado la política de unidad de acción con el otro gran sindicato, UGT. Y, al igual que su homólogo en dicha central, Pepe Álvarez, Sordo aspira a revalidarse para un tercer y último mandato. Álvarez lo ratificó este pasado diciembre en su congreso, por amplia mayoría y sin oposición interna.
En la bancada patronal, Antonio Garamendi tiene mandato en vigor hasta 2026 al frente de la CEOE. Y en julio del 2023 la cúpula de la entidad empresarial suprimió la histórica limitación de mandatos que había regido en la entidad y avaló casi por unanimidad que el actual dirigente pueda volver a presentarse.
El actual líder de CCOO ha avalado la reciente política de subidas del salario mínimo interprofesional, que ha elevado el suelo salarial en España más de un 50% desde que Pedro Sánchez es presidente. También ha firmado, junto a la patronal, la reforma laboral de 2021, pilotada por Yolanda Díaz. Y ahora se halla inmerso en la consecución de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, para la que ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo y al que aspira a sumar a más grupos políticos en el Congreso.
El congreso de CCOO a nivel estatal se celebrará posteriormente al proceso análogo que seguirá el sindicato en Catalunya, pero en abril. Mientras Sordo sí ha decidido aspirar a un tercer mandato, el todavía máximo responsable catalán, Javier Pacheco, anunció en octubre que se limitaría a finalizar su segunda legislatura y no optaría a una tercera. Pacheco apunta a tener una posición dentro de la próxima ejecutiva que, presumiblemente, formará Sordo a nivel estatal una vez sea reelegido.
- ¿Qué es el enorme bulto a la deriva en aguas de Fuerteventura?
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 18 al 24 de enero, signo a signo
- Buscan al ganador del Cupón de la ONCE de seis millones de euros en Las Palmas de Gran Canaria
- Natalia, una canaria obligada a vivir en su coche por los elevados precios de alquiler
- Caos en un vuelo que salió de Canarias: un supuesto diplomático de la ONU retrasa el despegue del avión
- Cambio de tiempo: la borrasca Garoé dejará lluvias en Canarias
- La central hidroeléctrica Salto de Chira avanza 'como una tralla' y espera comenzar el llenado de embalses este año
- Ana Obregón: 'Nia Llegó dos horas tarde y me perdí la misa de mi hijo por su culpa, pero no la traté mal