Las ventas crecen pero desaparecen 252 comercios en Canarias en solo un año
El generalizado incremento de los costes impacta en un tejido productivo que está compuesto por empresas de pequeño tamaño
El comercio es uno de los más sólidos pilares del crecimiento económico que disfruta Canarias y también uno de los sectores más dinámicos en lo que se refiere a creación de empleo. Las ventas marchan a buen ritmo y crecen mes a mes desde hace tres años y nueve meses. Sin embargo, tan buena salud no deja de ser aparente, ya que no logra contener el cierre de tiendas; 252 han bajado la persiana de forma definitiva en la comunidad autónoma durante el último año computado.
Las causas son varias. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) relaciona los ceses de actividad que se reparten por toda España con la «competencia desigual» que proviene de las grandes plataformas digitales y de campañas de descuentos como el Black Friday. El pequeño comercio no puede permitirse las rebajas que ofrecen las grandes cadena cuando la temporada de compras está en su principio.
"Los cierres van a continuar si no se pone solución al incremento de los costes"
Aun siendo válido también para el Archipiélago, el presidente de la Federación de Comercio de Las Palmas (Fedeco), Raju Daswani, añade a esas razones dos más. Por un lado, el intenso y súbito crecimiento que han registrado los costes desde 2021. «Los cierres van a continuar si no se pone solución», explica el representante provincial de los comerciantes.
Las grandes compañías del retail tienen el músculo suficiente como para asumir el golpe en una primera instancia y revisar la relación con sus proveedores después. No obstante, no siempre lo logran. De las 252 quiebras anotadas hasta septiembre por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, 42 se correspondieron con empresas de gran tamaño.
Los alquileres
Lo que es seguro es que una tienda de, por ejemplo, el barrio de Schamann de la capital grancanaria se verá con el agua al cuello para, simplemente, pagar la factura de la luz o el alquiler del local. Al respecto de esto último, Raju Daswani recuerda el reciente cierre de un supermercado Spar en la avenida José Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria «porque el propietario quería prácticamente duplicar el precio del arrendamiento».
Cuando la empresa es de muy pequeño tamaño, cualquier variación «en el coste del transporte, la factura de la luz o el salario mínimo interprofesional», enumera el presidente de Fedeco, puede generar una herida en el balance de difícil recuperación.
Cuando la empresa es de muy pequeño tamaño, cualquier aumento de costes puede generar una herida en el balance de difícil recuperación
Lo dejó claro durante el discurso que pronunció en el almuerzo de Navidad el mes pasado el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega. En referencia a la reducción de la jornada laboral, en cuya negociación ha estado ausente por propia voluntad la patronal, además de manifestarse en contra, Ortega señaló: «No puede tratarse igual a lo que no lo es».
En otras palabras, el impacto de las decisiones que se toman es muy diferente para las grandes empresas y las pequeñas. Teniendo en cuenta que el tejido productivo canario lo integran en más de su 95% pymes y micropymes, el golpe en las Islas será mayor que en otros territorios donde la presencia de negocios de gran tamaño es mayor.
Empleo
No es una buena noticia teniendo en cuenta que el comercio –incluidos los talleres de reparación de vehículos– emplea a 169.216 canarios, 3.679 más que hace un año y 6.800 más que antes de estallar la pandemia, hace ya cinco años.
Otro de los caballos de batalla de los empresarios es la alta incidencia que las bajas laborales y, en general, el absentismo tienen en la comunidad autónoma. «Si no se hace algo al respecto, los problemas para el comercio serán muy graves», afirma Daswani.
En el sector comercial trabajan hoy 169.216 canarios, 3.679 más que hace un año
De nuevo el tamaño de los negocios es el elemento diferencial. De tal manera que una simple sustitución puede tornarse en situación insuperable para una empresa de con no más de cinco trabajadores y una estructura de costes ajustada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buenas noticias para los trabajadores: podrán dejar de trabajar si su empresa no les paga la nómina y tendrán derecho a paro
- ¿Qué es el enorme bulto a la deriva en aguas de Fuerteventura?
- Caos en un vuelo que salió de Canarias: un supuesto diplomático de la ONU retrasa el despegue del avión
- La fortuna deja más de nueve millones en Canarias
- La batalla de Uxía, la maestra gallega cesada en Canarias por su discapacidad
- La evolución de la hija de Anabel Pantoja tras su ingreso hospitalario: mejora lentamente
- Conducción temeraria | Dos conductores discuten en plena autopista en Gran Canaria
- Empresario, trabajador de la banca y de Fuerteventura: así es el nuevo amor de Sara Carbonero