Los economistas coinciden: esta es la cantidad de dinero que tienes que tener en la cuenta del banco para dormir tranquilo

Esta es la cantidad de dinero que tienes que tener en la cuenta del banco para dormir tranquilo

PI STUDIO

En la actualidad, tener una cuenta bancaria no es solo una comodidad, sino una necesidad. Desde el pago de salarios hasta grandes compras, la digitalización y las normativas contra el blanqueo de capitales han hecho que operar con efectivo sea cosa del pasado. Pero, ¿cuánto dinero deberías mantener en tu cuenta corriente? Los expertos lo tienen claro, el objetivo del ahorro debe ser ganar tranquilidad y conseguir unos ahorros que nos permitan afrontar imprevistos sin necesidad de pedir ayuda, como pueden ser incidentes con el vehículo, problemas con electrodomésticos en el hogar o algún imprevisto de salud.

La regla de los 3 a 6 meses

Si te preguntas cuánta liquidez deberías tener disponible en tu cuenta corriente, los expertos recomiendan una regla sencilla pero efectiva: mantén entre 3 y 6 meses de tus gastos habituales.

Por ejemplo, si tus gastos mensuales rondan los 1.000 euros, deberías tener en tu cuenta entre 3.000 y 6.000 euros. Esta cantidad funciona como un colchón financiero que te permite enfrentar imprevistos sin necesidad de recurrir a créditos o desinversiones.

La importancia de una buena gestión de nuestros ahorros

Tomar conciencia y llevar a cabo esta estrategia es relevante por dos grandes motivos:

  1. Si se destina el dinero “sobrante” a inversión de acuerdo con nuestro perfil de riesgo, se puede obtener un dinero extra importante. Así, por ejemplo, si destinamos 25.000 euros durante 15 años, conseguimos un 3% de rentabilidad y reinvertimos los intereses, al final del periodo esos 25.000 euros serán casi 39.000 euros. Si consiguiéramos un 5%, el resultado final rondaría los 52.000 euros.
  2. Si, por el contrario, tenemos el dinero “parado”, no solo dejaríamos de obtener intereses por ese ahorro, sino que además ese ahorro previsiblemente perderá poder adquisitivo, señalan desde entidades como Bankinter.

¿Qué hacer con el resto del dinero?

Si tienes más dinero del necesario en tu cuenta corriente, invertirlo es la mejor opción para que no pierda valor debido a la inflación. No hace falta asumir grandes riesgos, algunas opciones son:

  • Cuentas de depósito: un depósito bancario es un contrato en el que un banco o caja se compromete a guardar el dinero del cliente por un tiempo determinado. Los tipos de depósitos más comunes son los depósitos a la vista y los depósitos a plazo. Se trata de uno de los productos financieros más seguros y accesibles para los ahorradores.
  • Bonos del Estado: son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a dos años. Bonos del Estado y Obligaciones del Estado son iguales en todas sus características salvo el plazo, que en el caso de los Bonos oscila entre 2 y 5 años, mientras que en las Obligaciones es superior a 5 años.

Estas alternativas ofrecen una rentabilidad moderada, suficiente para proteger tu patrimonio del efecto erosivo de la inflación.

Tracking Pixel Contents