Menos de 500 euros al mes: la dura realidad de muchos pensionistas que cotizaron lo mínimo como autónomos

Te explicamos las cuantías, los requisitos y cómo mejorar tu pensión en el futuro

¿Qué pasa si no he cotizado lo suficiente para jubilarme? Te contamos cuáles son las opciones

Menos de 500 euros al mes: la dura realidad de muchos pensionistas que cotizaron lo mínimo como autónomos

Menos de 500 euros al mes: la dura realidad de muchos pensionistas que cotizaron lo mínimo como autónomos

Para muchos, la jubilación representa el culmen de una vida laboral dedicada al esfuerzo y la dedicación. Sin embargo, para los trabajadores autónomos, este momento puede generar incertidumbre, especialmente si han cotizado por la base mínima durante su vida laboral. ¿Cuánto dinero les corresponde realmente por la pensión de jubilación?

La realidad de la jubilación para el autónomo

A diferencia de los trabajadores del régimen general, los autónomos tienen la flexibilidad de elegir su base de cotización, lo que afecta directamente a la cuantía de sus pensiones de jubilación. Muchos optan por cotizar por la base mínima para reducir sus cuotas mensuales, pero esta decisión tiene un impacto significativo en la cantidad que recibirán una vez se retiren.

¿Qué pensión cobrará un autónomo que ha cotizado lo mínimo?

La diferencia entre la pensión de un autónomo y la de un trabajador del régimen general puede ser de hasta un 40% menos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta las características individuales de cada trabajador:

  • Años cotizados: el mínimo exigido por la Seguridad Social es de 15 años.
  • Base de cotización: la cantidad que se cotiza mensualmente.
Muchos autónomos optan por cotizar la base mínima lo que afectará a su jubilación.

Muchos autónomos optan por cotizar la base mínima lo que afectará a su jubilación. / LP

En el caso de los autónomos que se jubilan durante 15 años con la base mínima, solo podrán recibir el 50% de su base reguladora, lo que se traduce en un importe aproximado de 410 euros mensuales en 14 pagas.

La situación familiar es determinante

La cuantía que recibe el autónomo jubilado que ha cotizado el mínimo también depende de su situación familiar:

  • Con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
  • Sin cónyuge a cargo: 12.241,60 euros anuales (874,4 euros al mes en 14 pagas).

¿Cómo mejorar la pensión si eres autónomo?

Por suerte, existen opciones para mejorar la pensión de jubilación si eres autónomo:

  • Aumentar la base de cotización: con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, los autónomos pueden modificar su base de cotización hasta seis veces al año, ajustando su contribución a sus ingresos reales.
  • Complementar la pensión con un plan de pensiones privado: estos planes permiten generar un ahorro para la jubilación y ofrecen ventajas fiscales.

La pensión no contributiva es una opción

Para aquellos mayores de 65 años que no han cotizado el mínimo requerido y carecen de ingresos suficientes, el sistema contempla una pensión de jubilación no contributiva. Los requisitos para acceder a esta pensión son:

  • Tener 65 años o más.
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de 10 años entre los 16 y los 65 años.
  • Acreditar que se carece de ingresos suficientes.
Tracking Pixel Contents