¿Cuánto debes ganar al mes para aspirar a una pensión de 2.500 euros?
Descubre los ingresos necesarios para alcanzar una pensión de jubilación de 2.500 euros
¿Cuándo se cobra la pensión en febrero de 2025? Consulta el calendario completo y los bancos que adelantan el pago

¿Cuánto debes ganar al mes para aspirar a una pensión de 2.500 euros?
Alcanzar una pensión de jubilación que permita vivir cómodamente es el objetivo de todo trabajador al final de su vida laboral. En la actualidad, cuando se ha elevado tanto el coste de vida puede ser elevado, aspirar a una pensión de 2.500 euros al mes es una meta comprensible. No obstante, ¿cuánto hay que ganar al mes para lograrlo? La respuesta depende de varios factores, como los años cotizados y la base reguladora.
Factores que determinan la cuantía de tu pensión
Según la Seguridad Social, la cuantía de la pensión de jubilación depende de:
- El total de las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral.
- Las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses).
- La edad a la que se accede a la pensión.
Si bien la edad de jubilación ordinaria (66 años y 6 meses en 2024, o 65 años con 38 años o más cotizados) no afecta directamente al cálculo, sí puede reducir la cuantía en caso de jubilación anticipada (voluntaria o involuntaria).
Base Reguladora: primer paso para calcular tu pensión
Para calcular la pensión de jubilación, la Seguridad Social obtiene la base reguladora, que representa el 100% de la pensión. Para ello, se suman las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) y se divide el resultado entre 350.
Antes de realizar este cálculo, es obligatorio actualizar con el IPC todas las bases de cotización, excepto las de los últimos 24 meses, que se toman a valor nominal. El resultado de esta operación será la base reguladora.

La base de cotización es muy importante para saber cuál será la pensión que cobrarás / LP
Años cotizados: porcentaje al que tienes derecho
Una vez obtenida la base reguladora, hay que determinar qué porcentaje de ella corresponde al trabajador en función del total de años cotizados:
- Con 15 años cotizados: se tiene derecho al 50% de la base reguladora.
- A partir de ahí, se añade un porcentaje extra en dos tramos:
- 0,21% por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados.
- 0,19% por cada uno de los siguientes 209 meses cotizados.
De esta manera, los trabajadores que hayan cotizado 36 años y 6 meses o más tendrán derecho al 100% de la base reguladora, es decir, a la pensión completa. En 2027, este requisito cambiará, siendo necesario 37 años de cotización.
¿Cuánto debes ganar para cobrar 2.500 euros de pensión?
Para alcanzar una pensión de 2.500 euros mensuales, la base reguladora y el total de años cotizados deben ajustarse a los criterios de la Seguridad Social:
- Con 36 años y 6 meses o más cotizados: la base reguladora deberá ser de 2.500 euros. Para ello, el salario (y por tanto, la base de cotización) durante los últimos 25 años debería ser, de media, de unos 35.000 euros al año.
- Con menos años cotizados: la base reguladora necesaria será mayor, y por tanto, también el salario necesario. Cuantos menos años se hayan cotizado, más difícil será alcanzar una pensión de 2.500 euros, ya que la base de cotización máxima tiene un límite.
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Noche de tensión en Las Palmas de Gran Canaria: accidente múltiple y detención por droga
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 26 de abril al 2 de mayo, signo a signo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- A juicio el caso de la mujer que perdió una pierna por un presunto fallo médico en Fuerteventura
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- Los migrantes que se atrincheraron en un centro de Tenerife entregan a la niña y finalizan la revuelta
- Se despide para siempre la marca de ropa más icónica de España: cierran más de 400 tiendas