Aumento del SMI: ¿cómo afecta la subida a tu sueldo y cuándo lo notarás en tu nómina de 2025?

Descubre cuáles son los efectos retroactivos que tendrá esta última subida salarial

Buenas noticias para los que cobran el Ingreso Mínimo Vital: habrá una subida de 115 euros en 2025

Yolanda Díaz: “A España le sienta muy bien la subida del SMI”

PI STUDIO

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha experimentado un nuevo aumento en España para 2025, una medida que repercutirá directamente en los salarios de muchos trabajadores en Canarias, especialmente en aquellos sectores con salarios más bajos. Este ajuste, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, busca mejorar el poder adquisitivo de los empleados.

El nuevo SMI: cuantías y efectos retroactivos

El nuevo SMI se sitúa en 1.184 euros al mes en 14 pagas, lo que supone un aumento de 50 euros mensuales en comparación con el año anterior. Para quienes perciben su salario en 12 pagas, la cifra asciende a 1.381,33 euros mensuales, con un total anual de 16.576 euros. Es importante destacar que la actualización salarial tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, lo que significa que los beneficiarios notarán la diferencia en sus próximas nóminas, previsiblemente en el mes de febrero.

Sectores que se beneficiarán de la subida en Canarias

Este incremento del 4,4% impactará especialmente en sectores donde los sueldos más bajos son frecuentes, como la hostelería, la agricultura, el comercio y los servicios de cuidados. En Canarias, donde el turismo es una de las principales fuentes de ingresos, la subida del SMI beneficiará a muchos trabajadores de estos sectores.

Implicaciones en prestaciones y cotizaciones

El ajuste del SMI no solo afecta al sueldo base, sino que también tiene implicaciones en prestaciones y cotizaciones. Subsidios vinculados al SMI podrían actualizarse, beneficiando a quienes dependen de ayudas sociales. Asimismo, los autónomos que cotizan por la base mínima experimentarán un ligero aumento en sus contribuciones a la Seguridad Social.

La subida salarial será de 50 euros al mes

La subida salarial será de 50 euros al mes / LP

¿Te afecta la subida del SMI?

El impacto de este incremento variará según la situación laboral de cada persona. Los trabajadores cuyos contratos reflejan el SMI verán la subida reflejada automáticamente en sus nóminas. Sin embargo, quienes perciban un salario ligeramente superior podrían no notar cambios inmediatos, ya que la actualización dependerá de la política de cada empresa y de los convenios colectivos vigentes.

Efectos fiscales en el IRPF

Una cuestión aún en estudio es el efecto fiscal de esta subida. En la actualidad, el Ministerio de Hacienda está evaluando si los beneficiarios deberán tributar por el nuevo salario mínimo o si seguirán exentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta decisión influirá en la cantidad neta que los trabajadores recibirán mensualmente. Es previsible que, al igual que en años anteriores, se eleve el mínimo exento de IRPF para compensar la subida del SMI y evitar que las rentas más bajas tengan que tributar.

Un acuerdo sindical sin el apoyo de la patronal

El acuerdo para la subida del SMI ha salido adelante con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, pero sin el beneplácito de la patronal, que pese a haber participado en las negociaciones no ha suscrito el acuerdo final.

Tracking Pixel Contents