Adiós al amor: un abogado explica por qué es mejor hacerse pareja de hecho antes que casarse

Este tipo de uniones facilitan algunos trámites fiscales y son mejores que los matrimonios por estos motivos

Estos son lo motivos por los que es mejor hacerse pareja de hecho

Estos son lo motivos por los que es mejor hacerse pareja de hecho

El sueño de muchas personas es hacerse mayor, casarse con el hombre o la mujer de su vida y formar una familia. Esta es una de las decisiones más importantes que toma uno en su vida, porque cuando se firma el matrimonio, la vuelta atrás es muy complicada. Si no estás seguro de la elección, existe una alternativa para formalizar la unión: la pareja de hecho.

En España no existe una ley estatal única que regule las parejas de hecho a nivel nacional, sino que cada comunidad autónoma tiene su propia normativa. Sin embargo, sí se puede establecer un concepto general sobre lo que es este término a nivel jurídico.

En la Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho, del gobierno de Canarias, se establece que podrán acogerse a la regulación de las parejas de hecho "las personas que convivan en pareja de forma libre, pública y notoria, vinculados de forma estable con independencia de su orientación sexual, al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad, siempre que se cumplan las exigencias establecidas en el artículo siguiente. Bastará la mera convivencia cuando la pareja tuviera descendencia en común".

Una pareja de hecho se define como la unión de dos personas, mayores de edad o emancipadas, que conviven de forma estable y voluntaria, manteniendo una relación afectiva similar al matrimonio, sin importar su orientación sexual. Para poder inscribirse como tal se deben seguir los siguientes pasos:

  • Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.
  • Acreditar convivencia estable y notoria.
  • No estar casados ni ser pareja de hecho de otra persona.
  • No tener relación de parentesco en línea recta o colateral hasta el segundo grado (es decir, no pueden ser hermanos, padres e hijos, etc.).

Las ventajas de ser pareja de hecho

A pesar de lo que muchas personas piensan, formalizar la pareja de hecho es mucho mejor y más seguro que convivir sin hacerlo. Muchos jóvenes, por miedo al matrimonio, duermen bajo el mismo techo, tienen hijos, pero no se casan ni por lo civil ni por la iglesia. Esto deja un vacío en caso de fallecimiento o problemas de una de las personas de esa pareja.

Este vacío genera complicaciones en el reparto de bienes, las sucesiones y en la gestión de trámites legales, como la solicitud de ayudas estatales. Las parejas de hecho tienen derecho a estas ventajas:

  • Acceso a prestaciones sociales y ayudas públicas en condiciones similares a las personas casadas.
  • Derecho a uso de la vivienda común en caso de fallecimiento de uno de los miembros.
  • Régimen de pensión de viudedad, aunque con requisitos específicos de convivencia y dependencia económica.
  • Posibilidad de pactar acuerdos patrimoniales para regular su convivencia y reparto de bienes.

La pareja de hecho es más rápida que el matrimonio

Los expertos de Ventura Extranjería Abogados (@abogadoextranjeria) han explicado en un vídeo de TikTok por qué es mejor formalizar la pareja de hecho. Este tipo de unión es más fácil de hacer que el matrimonio. También establece menos vínculo entre las personas, y pese a ser una situación análoga a la matrimonial, si una de las dos personas que la forman quiere acabar con ella, solo tendrá que ir al registro y romperla.

Sin embargo, esto tiene algunos inconvenientes, ya que mientras que el matrimonio se puede solicitar la nacionalidad un año después de estar casados, pero con esta unión no se puede hacer.

El abogado explica que con este trámite también se tiene derecho a los días de vacaciones correspondientes similares a los que se conceden de permiso tras la boda para tener la luna de miel. Además, las personas que proceden de países que no pertenecen a la Unión Europea pueden solicitar la tarjeta comunitaria si formalizan una pareja de hecho con una persona española.

Tracking Pixel Contents