Estas son las expectativas de Gonzalo Bernardos si compramos vivienda ahora: "El secreto está en el efecto apalancamiento..."
2025 está siendo un año excepcional para el mercado inmobiliario y, en los próximos años, va a haber un ciclo inmobiliario expansivo
Gonzalo Bernardos tiene claro cual es la mejor inversión en 2025: "Tienen una rentabilidad del 74%"

PI STUDIO
Patricia López Avilés
La incertidumbre sobre el futuro de la vivienda está en boca de todos estos últimos años. Los precios del alquiler siguen al alza y son inasequibles para los jóvenes españoles que se quieren independizar.
Ante esto, el economista Gonzalo Bernardos ha defendido en el pódcast 'Monopoly Inmobiliario (Club Inversor)' que es el mejor momento para comprar inmuebles.
Las predicciones de Bernardos
Tras participar en el programa de 'laSexta Xplica' y afirmar que los jóvenes “priorizan su tiempo de ocio por encima del compromiso por el trabajo”, el profesor ha animado a los españoles a comprar casas. Y es que, según dice, 2025 va a ser un año de cambios favorables para este sector.
Tal como explica Bernardos, 2025 está siendo un año excepcional para el mercado inmobiliario y, en los próximos años, va a haber un ciclo inmobiliario expansivo; esto significa que seguirá en pleno crecimiento.
El efecto apalancamiento
Bernardos afirma haber conseguido comprar 16 viviendas siendo funcionario. También defiende que, si compramos viviendas ahora y las vendemos en cinco años, conseguiremos rentabilidades anuales del 25 o 30%.
El profesor cuenta que el secreto está en el apalancamiento, y partía de un ejemplo: “Imaginad que yo cojo y yo compro una vivienda por 300.000, me cuesta con impuestos 340.000, de los cuales el banco me da el 80%, yo consigo por el alquiler neto aproximadamente unos 16.000 anuales”, explicaba el profesor.
“El efecto apalancamiento es que yo voy muy endeudado, y, por lo tanto, la rentabilidad que obtengo de alquiler, lo que cobro de alquiler, es lo normal. Pero el denominador es muy pequeñito y, por lo tanto, tengo una gran rentabilidad”, manifestaba.
Es decir, únicamente ha puesto el 20% de lo que valía la vivienda en total. Como consecuencia, el denominador, que son los recursos propios que puso, es muy bajo.
Como consecuencia, si bien deba dinero al banco, mensualmente obtiene rentabilidad con el alquiler, aunque al principio no sea muy grande. Esta rentabilidad irá subiendo a medida que pasen los años y según vaya pagando la vivienda.
Mirando al futuro
Bernardos apunta que estamos ante un ciclo inmobiliario alcista, ya que la demanda de la vivienda sigue subiendo y no se espera que baje. Además, según un estudio de La Caixa, el Banco Central Europeo seguirá bajando los tipos de interés, que actualmente no superan el 3%.
No obstante, aunque parezcan unos datos gloriosos, en España el salario medio de un trabajador entre 16 y 29 años es de 1.050,77 euros en 12 pagas, según cifras del Consejo de la Juventud.
Por este motivo, es casi imposible que los jóvenes logren comprar una casa para alquilarla posteriormente si no parten de una buena base económica.
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- El primer atún rojo de la temporada llega al Mercado Central con un peso de 298 kilos
- Un famoso abogado se encara con la Guardia Civil a su llegada a Canarias
- Luto en el fútbol canario: muere un querido exfutbolista
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- La ONCE deja medio millón de euros en Canarias